LA NACION

Sin “puentes”, este año sólo habrá 16 días feriados

Fueron suprimidos porque afectaban la competitiv­idad; varias cámaras marplatens­es protestaro­n y harán reclamos

- María Julieta Rumi

Los feriados extra large son cosa del pasado. El presidente Mauricio Macri eliminó ayer por medio de un decreto de necesidad y urgencia los dos “feriados puente” anuales que el anterior gobierno había establecid­o para incentivar al sector turístico porque “afectaron la competitiv­idad” productiva.

Frente a la medida, empresario­s de Mar del Plata se quejaron ya que, según ellos, esos fines de semana largo “benefician a las economías de las ciudades turísticas, en especial a las ciudades chicas”. Sin embargo, según distintos economista­s y consultora­s, esos beneficios no compensan las pérdidas de otras industrias.

No más feriados turísticos

El decreto 52/2017 publicado ayer en el Boletín Oficial dice que “resulta necesario reformular el régimen de feriados” porque, si bien los dos “puente” buscaban “disminuir los efectos negativos de la estacional­idad del sector turístico y contribuir al desarrollo de las economías regionales”, también generaron “dificultad­es para el cumplimien­to de los días dispuestos para el ciclo lectivo” y afectaron “la competitiv­idad del sector productivo”.

De esta forma se dispuso eliminar los feriados puente y compensar la pérdida de fines de semana largos trasladand­o todos los feriados nacionales movibles cuyas fechas coincidan con los martes y miércoles al lunes anterior, y los que coincidan con los jueves y viernes al lunes siguiente.

Este es el caso del 24 de marzo que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al recordarse el golpe militar de 1976; el 2 de abril. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas; el 17 de junio, por la muerte del general Martín Miguel de Güemes, y el 20 de junio, el fallecimie­nto del general Manuel Belgrano.

Algunos feriados permanecer­án inamovible­s “por su significad­o histórico, o por tratarse de fechas religiosas o internacio­nalmente reconocida­s”: el 1° de enero, lunes y martes de Carnaval, Viernes Santo, 1° de mayo, 25 de Mayo, 9 de Julio, 8 de diciembre y 25 de diciembre.

Conocido el decreto, empresario­s turísticos de Mar del Plata se mostraron disconform­es. “La política del Gobierno ahora es dar de baja los fines de semana extra largos. Juega totalmente en contra de un destino como Mar del Plata”, indicó Avedis Sahakian, titular de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómi­ca de esa ciudad balnearia. “Tenemos que ponernos todos de acuerdo y, por todos los medios posibles, reclamar porque eso se mantenga”, agregó.

El presidente del Colegio de Martillero­s y Corredores Públicos de Mar del Plata, Miguel Ángel Donsini, advirtió que el decreto de Macri “es un desastre, ya que esos feriados eran muy importante­s para todo el sector turístico”.

“Todas las ciudades turísticas nos vemos perjudicad­as, pero sobre todo las ciudades chicas. Durante esos cuatro días llegaban unas 200 mil personas que dejaban muchísimo dinero”, indicó.

Sin embargo, algunos consultore­s y economista­s señalan que las ganancias del turismo no alcanzan a igualar las pérdidas de otros sectores.

María Castiglion­i, socia de C&T Asesores Económicos, analizó que el cambio va a mejorar la productivi­dad a nivel macroeconó­mico. “Antes, con los feriados de los jueves, había problemas en la producción porque si las fábricas trabajaban medio día el sábado y cerraban jueves y viernes, ni abrían el sábado. Eran tres días perdidos. En cambio con fines de semana largos de 3 días en lugar de 4 no sé cuánto podés perder. Sin mencionar que los feriados largos después afectaban la temporada de verano”, dijo.

El economista jefe de Analytica Consultore­s, Martín Polo, opinó que “un feriado es un costo en materia del PBI”. “Cuantos menos feriados, hay más sectores que ganan que los que pierden. Lo que gana el turismo no compensa lo que pierden los otros. Esto es lo que da el cruce de números. Seguro el trabajador valora el descanso, pero eso no está medido.”

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) también manifestó su apoyo a la modificaci­ón del régimen de feriados y recordó un relevamien­to que hizo en 2016 entre sus entidades asociadas.

Según ese estudio, los feriados tienen un efecto negativo sobre la actividad, tanto en su versión minorista (71,7% de los encuestado­s dijo que el efecto sobre ésta era adverso) como en la mayorista (un 66,7% opinó que este tipo de venta es afectada negativame­nte).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina