LA NACION

El regreso de una estrella eternament­e pop

Luego de grabar un álbum con la producción de Litto Nebbia, el músico lanzó un videoclip dirigido por el youtuber Marito Baracus y quiere armarle una banda a su amigo Chano

- textos Sebastián Ramos | Foto Fernando Massobrio

De Litto Nebbia a la cultura youtuber y de Chano a la cumbia y el reggaeton, el músico que a fines de los 90 fue el ahijado artístico de Gustavo Cerati encontró su estilo en la variedad

L eo García habla rápido y dice muchas cosas todo el tiempo. salta de la importanci­a de la cultura youtuber a la vida sana, y de la capacidad musical de Litto nebbia al poder pop que tiene la cumbia. dice que la música no está de moda, que a Chano no se le perdona el éxito y que su “intervenci­ón” en arteBa del año pasado es la obra más recordada (y viralizada) de la muestra. Leo García dice todo esto y almuerza al mismo tiempo y en poco más de media hora, engulle una ensalada de verduras con salmón mientras dice que el público hoy está en Internet, que Lali espósito tiene el nivel artístico de shakira, que le gusta hacer trompita y sacarse selfies, y que en la diversidad está su estilo.

Leo García dice de todo y también hace de todo. en octubre editó un disco producido y arreglado por nebbia, probableme­nte su álbum más adulto, y dos meses después lanzó un videoclip junto a su amigo youtuber Marito Baracus, que ya tiene más de 400.000 views y que lo devuelve a su pop más urgente. el fin de semana tocó solo con su guitarra en un festival en la costa atlántica y filmó un nuevo video, y ayer nomás cantó junto a Chano una versión de “Un velero llamado libertad”, de José Luis Perales, en el programa Morfi, de telefé. “adoro a Chano y me parece que sabe muchísimo. su canción «Carnavalin­tro» es maravillos­a, es el pop como tiene que sonar. Lo que pasa es que en este país se es muy cruel con el éxito. Chano es un pibe superencan­tador, tiene mucho talento, ha hecho canciones muy buenas y el éxito lo desbordó en un lugar donde no se perdona ser exitoso. Me gustaría poder armarle una banda y acompañarl­o en esta nueva etapa.”

–En tus shows estás haciendo un cover de Tan Biónica...

–sí, reconozco haber llegado tarde, pero estoy haciendo una versión de “Hola mi vida”. Hoy mis shows tienen muchos covers. Hago un tema de Pity, “nunca quise”; “Prófugos”, de soda stereo; un tema de rodrigo; “rosa rosa”, de sandro. Hago de todo, hasta un tema de Cristian Castro. Mi repertorio es popular y ecléctico, y la onda mía se percibe más viendo el plano completo. si me escuchás cantando una cumbia nada más, no se entiende. La diversidad es mi estilo.

–¿Grabar un disco con Nebbia también te sumó diversidad?

–Música del corazón es un álbum hecho y derecho, producido entero en el mismo estudio, con el mismo productor, como Mar (2000), que lo produjo Cerati. Cuando produzco yo el disco termina siendo muy ecléctico y muy desparejo, el formato de álbum me cuesta mucho. Pero Litto lo hizo posible, casi un 80% del material está compuesto y arreglado por él. tiene una cosa de vieja escuela y para mí que vengo del artefacto pop, está bueno tener ese capítulo en mi vida, donde puedo cantar un tango, una canción folk de los 70, donde puedo cantar un blues y todo grabado en Melopea, donde pasó Cadícamo, no sé..., está buenísimo.

–¿Qué es lo que más te sorprendió del trabajo de Nebbia?

–La capacidad que tiene de disfrutar de la música. Que su locura principal sea la música, cómo hizo de su música una profesión eterna y el principal motivo de vivir y de curarlo todo con la música. eso es admirable. Cuando grabamos el disco yo no estaba en mis mejores momentos de orden de vida, guardaba cierta melancolía y debilidad, y verlo a Litto así me dio mucha fuerza. Creo que logró mostrarme con la edad que tengo realmente, por más que no la aparente, y que tiene que ver con el crecimient­o musical, donde uno se saca todas las ataduras y las posturas. este disco no tiene ningún tipo de postura.

–Pero a vos siempre te gustó la postura.

–sí, totalmente, me encanta la pose. a mí me gusta Vogue, de Madonna. Me encantan las selfies, hago trompita.

–¿Te llevás bien con la cultura

teen?

–Muy bien. de hecho, no sé si confundo, pero para navidad saqué el video de Youtuber y estoy muy orgulloso, porque no es un video moderno y nada más, es un video cultural. está demostrand­o quiénes son los youtubers, dirigido por Marito Baracus, que es “el uno” de los youtubers de acá. tiene un peso informátic­o ese video que sé que no lo tiene ningún otro, y una vez más me adelanté a algo que este año se va a destapar.

–¿Cuál creés que es el peso de la cultura youtuber?

–es pop. Yo represento la cultura pop y la cultura pop es actualidad. La actualidad es algo que hoy se torna riesgoso para los artistas, porque puede pasar y por ahí en cinco años ya nadie habla de Youtube, de Whatsapp, de Fotolog o de emails. tomás un riesgo y está buenísimo. entendí que para poder ser eternament­e pop tengo que ser eternament­e actual. Voy a ir mutando. entendiend­o y aceptando, porque lo que era el pop cuando salí con “Morrissey” era otra cosa. Hoy tiene que tener toques de reggaeton, la cumbia hoy es pop, le guste o no a quien sea.

Youtuber tiene ese toque reggaeton, como hace Justin Bieber o Chano. esa actualidad pop es el sonido.

–¿Y dónde queda la música en este universo?

–ahora la actualidad no pasa por la música solamente, la música no es lo más importante como medio o como producto, sino que lo que importa son todos los medios de Internet. La música no está de moda. Hoy está de moda elegir y disfrutar de un estilo de vida, qué comida querés comer, qué vino te gusta. La música es algo más.

–¿Creés que la música perdió terreno entonces?

–Para un músico hoy no es tan fácil vender tickets, porque el público está en Internet y cada vez será más así. La estrategia debe cambiar. La autogestió­n es más importante que la independen­cia, porque te permite hacerlo desde tu casa y también lidiar con las networks, una palabra nueva para los músicos y que reemplaza a las productora­s. ese es el futuro. Uno puede ser cantante y youtuber. Hay que animarse y no sentirse un ridículo por hablar frente a la cámara. Igual, aclaro, yo no voy a ser youtuber, voy a seguir siendo el cantante con la guitarra, porque nací para eso y siempre voy a cantar. Pero me interesa mucho estar informado y saber desde dónde se comunica.

 ?? Fernando Massobrio ?? “Hoy el público está en Internet y el músico debe cambiar la estrategia”, dice e invita a los artistas a animarse a más
Fernando Massobrio “Hoy el público está en Internet y el músico debe cambiar la estrategia”, dice e invita a los artistas a animarse a más
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina