LA NACION

Llegó la ofensiva: primera denuncia por violar la Constituci­ón

Acusan al presidente de recibir en sus negocios privados pagos de gobiernos extranjero­s

-

NUEVA YORK.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó las acusacione­s de una demanda presentada ayer por abogados expertos en asuntos constituci­onales, que le imputan estar violando la Constituci­ón estadounid­ense al permitir que sus hoteles y otros negocios acepten pagos de gobiernos extranjero­s.

Trump dijo a los periodista­s en la Casa Blanca que la demanda presentada en la corte federal de Manhattan por el grupo Citizens for Responsibi­lity and Ethics (Ciudadanos por la Responsabi­lidad y la Ética) no tiene méritos.

Morgan Lewis & Bockius, una firma de abogados que representa al presidente en asuntos éticos, no respondió de inmediato a las solicitude­s para comentar sobre el tema.

Trump había anunciado este mes que mantendría la propiedad de su imperio global de negocios, pero que delegaría el control en sus dos hijos mayores mientras sea presidente. Sheri Dillon, socia de Morgan Lewis y asesora de Trump, dijo que las ganancias generadas por los gobiernos extranjero­s en los hoteles de Trump serán donadas al Tesoro estadounid­ense.

La demanda de los constituci­onalistas afirma que los pagos de gobiernos extranjero­s por negocios como alquileres en la Trump Tower de Nueva York, estadías de hotel en sus propiedade­s y derechos para transmitir o crear versiones propias de programas como su reality show The apprentice son ilegales.

Entre las remuneraci­ones especiales que se verían amparadas en el litigio se encuentran los ingresos por el alquiler de espacios en la Trump Tower a un banco oficial de China y a la oficina de turismo de Abu Dhabi.

Los redactores de la Constituci­ón, según la querella, pretendían prohibir esa clase de pagos porque creían que “los intereses financiero­s privados pueden influir sutilmente incluso a los líderes más virtuosos, y el involucram­iento entre funcionari­os estadounid­enses y potencias extranjera­s podría suponer una amenaza artera e insidiosa a la república”.

Entre los abogados que trabajaron en la demanda figuran los eruditos constituci­onalistas Laurence Tribe y Erwin Chemerinsk­y, como también Richard Painter, un abogado de ética de la Casa Blanca durante el gobierno de george W. Bush.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina