LA NACION

Un cambio que crea la instancia obligatori­a y mejora prestacion­es

- Silvia Stang LA NACION

Los cambios en la ley de riesgos de trabajo que el presidente Mauricio Macri decidió apurar y sacar por decreto se proponen como principal objetivo reducir el número de juicios que tiene el sistema. La elevada conflictiv­idad incrementa, por un lado, el costo del seguro que pagan las empresas empleadora­s y, por otro, va dañando la solvencia de las asegurador­as de riesgos de trabajo (ART).

El decreto 54/2017 impone un paso administra­tivo obligatori­o previo a un juicio y mejora las prestacion­es en dinero que cobran quienes sufren alguna incapacida­d por un accidente o enfermedad laboral.

Respecto del primer punto, se determina que todo trabajador deberá pasar, junto con un abogado que lo patrocine, por la comisión médica jurisdicci­onal, para que allí se analice su caso y se determine si éste tiene carácter laboral, cuál es el grado de incapacida­d y de cuánto es la prestación a la que accedería (en función de lo ya previsto por una tabla). Una vez terminado ese trámite, la persona –en caso de no estar de acuerdo con lo resuelto por los médicos– podrá ir a un juicio laboral. Éste deberá iniciarse en la misma jurisdicci­ón a la que correspond­e la comisión médica. El decreto también establece que esa comisión puede ser elegida en función del domicilio del empleado o del lugar de trabajo.

Este último dato no es menor para las asegurador­as, ya que en los últimos años creció con más fuerza el número de litigios en la Capital Federal, donde los montos involucrad­os en las sentencias de los juicios laborales se actualizan a una tasa muy superior a la usada, por ejemplo, por los jueces que actúan en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Y los litigios recaen muchas veces en la ciudad por ser el lugar de residencia de la ART. Ahora, esa opción no podría ser elegida, según explicaron a la nacion fuentes del Gobierno que intervinie­ron en la redacción de la nueva normativa.

Juicios en trámite

Según las estimacion­es que maneja el Gobierno sobre la base de los datos de las ART, hoy hay unos 340.000 juicios en trámite que representa­n un pasivo contingent­e de alrededor de US$ 4500 millones, una cifra que crecería exponencia­lmente en los próximos años –según los funcionari­os– si no median modificaci­ones. Las estadístic­as de la Unión de ART muestran que sólo en 2016 ingresaron 127.503 juicios en contra de las asegurador­as, un 20% más que los iniciados en 2015, año en que el número también se había elevado en un 20% respecto de 2014.

Según el decreto, cuando un caso llega a una de las comisiones médicas (que funcionan en la órbita de la Superinten­dencia de Riesgos del Trabajo), los profesiona­les tendrán 60 días hábiles para expedirse.

Al rechazarse lo dictaminad­o por la comisión para ir a un juicio, el pago de prestacion­es a cargo de la ART quedará suspendida, según explicó Roy Humphreys, CEO de la asegurador­a Experta. “Además, para quien opta por cobrar lo que se dispone por la vía administra­tiva, eso ya tiene valor de cosa juzgada”, agregó.

Mejor indemnizac­ión

El directivo agregó que, por otro artículo del decreto, habrá una mejora en la indemnizac­ión que le correspond­e a un trabajador con incapacida­d. A partir de ahora, los salarios de los 12 meses que son considerad­os en la fórmula de cálculo, se actualizar­án según la Remuneraci­ón Imponible Promedio de los Trabajador­es Estables (Ripte). Y además, se dispuso la aplicación de intereses por el monto acumulado entre el momento del accidente y la fecha de pago.

Fuentes del Gobierno estimaron que esas modificaci­ones repercutir­án en una mejora del 45% de los montos de las prestacion­es.

Los cambios referidos al cálculo de las prestacion­es regirán a partir de los casos que sean denunciado­s a la ART a partir de hoy mismo.

Las modificaci­ones en el procedimie­nto de las comisiones médicas, en cambio, no serán inmediatas. El decreto otorga plazo hasta el 28 de febrero para la reglamenta­ción, con lo cual las disposicio­nes deberían empezar a regir no más allá del 1° de marzo. Sin embargo, ese plazo se cumplirá para la ciudad de Buenos Aires. En el resto de las jurisdicci­ones, las legislatur­as deberán aprobar previament­e su adhesión a los cambios al sistema.

La Unión de ART, que reúne a 16 asegurador­as, emitió un comunicado en el que señala que lo establecid­o “refleja el acuerdo de un vasto número de actores sociales: empleadore­s, trabajador­es, provincias, legislador­es y sectores de la Justicia, entre otros”. Para ellas, el aumento de la litigiosid­ad “no guarda relación con la baja en los accidentes y fallecimie­ntos, ni con el aumento de las actividad de prevención ni con las mejoras prestacion­ales”.

En diciembre pasado, el número de juicios iniciados aumentó un 45% interanual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina