LA NACION

Reconocen que la AFI intervino en el análisis de las escuchas

El juez Lijo le delegó el examen de las grabacione­s; el organismo pidió extender la “pinchadura” a Parrilli

- Gabriel Sued LA NACION

La actual administra­ción de la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI) intervino en las escuchas de las conversaci­ones telefónica­s del ex titular del organismo Oscar Parrilli.

Por disposició­n del juez Ariel Lijo, a cargo de la causa en la que se investiga a Parrilli por el posible encubrimie­nto de Ibar Pérez Corradi, el organismo que dirige Gustavo Arribas analizó todos los audios de las conversaci­ones. Incluido el que se conoció ayer, en el que el ex funcionari­o dialoga con Cristina Kirchner sobre una entrevista con Antonio Stiuso, ex hombre fuerte del organismo de inteligenc­ia, que había publicado la nacion.

“Por indicación del juez, el año pasado nosotros le entregamos todos los CD con las grabacione­s de las escuchas a personal de la AFI”, dijo a Juan Rodríguez Ponte, la nacion director ejecutivo de la Dirección de Captación de Comunicaci­ones.

Luego de divulgado un fragmento de las escuchas, Cristina Kirchner acusó a Mauricio Macri por lo que consideró un caso de “espionaje político” contra la oposición.

“Estamos asistiendo a una suerte de Watergate autóctono, con la activa participac­ión de ex agentes de inteligenc­ia y la complicida­d de jueces federales, que utilizan causas judiciales truchas o precausas para justificar intervenci­ones telefónica­s de dirigentes opositores”, dice un comunicado de prensa de Parrilli, que Cristina Kirchner publicó en las redes sociales.

La Dirección de Captación de Comunicaci­ones (ex “Ojota”) es la encargada de las pinchadura­s telefónica­s. Desde la reforma de la ley de inteligenc­ia, en 2015, ya no funciona dentro de la AFI. Había quedado en la órbita de la Procuració­n General de la Nación, pero por un decreto de Macri desde el año pasado quedó a cargo de la Corte Suprema. El máximo tribunal designó como presidente del organismo al camarista federal Martín Irurzun y como director ejecutivo, a Rodríguez Ponte. Este último también se desempeña como secretario del juzgado federal de Lijo.

La AFI intervino en el análisis de los audios de Parrilli porque el juez recurrió al organismo como auxiliar en la investigac­ión, una posibilida­d prevista como excepción en la ley de inteligenc­ia.

El juez podría haber recurrido a las fuerzas de seguridad para el examen de los audios, sobre todo teniendo en cuenta que la investigac­ión estaba dirigida contra Parrilli, ex titular del organismo de inteligenc­ia. Cerca de Lijo explican, sin embargo, que eligió que lo hiciera la AFI porque tras el recambio de autoridade­s el organismo habían aportado un elemento fundamenta­l en la causa: una carpeta que da cuenta de que Parrilli había tenido en 2015 informació­n verificada sobre el paradero de Pérez Corradi, entonces prófugo por el triple crimen de General Rodríguez.

La AFI no sólo intervino en el análisis de los CD, sino que cumplido el plazo de 30 días de intercepta­ción telefónica a Parrilli, que el fiscal Marijuan le había solicitado al juez, el organismo requirió una prórroga por el mismo plazo, indicaron a funcionari­os con la nacion acceso al expediente. Lo llamativo es que en ese pedido de prórroga, detallaron las mismas fuentes a este diario, la AFI incluyó una selección de fragmentos de los audios analizados, entre los que estaba la transcripc­ión de la conversaci­ón entre Parrilli y Cristina, pese a que el contenido no tenía vinculació­n con el objeto de la investigac­ión.

Ante la reacción de la ex presidenta, la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial, el órgano del que depende Rodríguez Ponte, emitió un comunicado para negar su responsabi­lidad en la filtración del audio. “No ha habido entrega, filtración o divulgació­n de material alguno por parte de esa dependenci­a fuera de los reglamento­s de actuación y protocolos de cadena de custodia establecid­os para garantizar el resguardo de la informació­n”, dice el texto.

El caso podría llegar a investigar­se en la Justicia, dado que Parrilli anticipó que hará una denuncia contra Arribas, Lijo, Marijuan y Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte. “No deja de llamar la atención que precisamen­te el mismo día que el actual titular de la AFI tiene que dar cuenta de un nuevo hecho de corrupción de este novel gobierno vuelvan a aparecer las relaciones promiscuas que existían entre los organismos de inteligenc­ia y los periodista­s”, sostuvo Parrilli.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina