LA NACION

Otros negocios, por US$ 400 millones, pendientes de una firma

El país se juega en estos días el ingreso en EE.UU. de productos sin arancel

- Florencia Donovan

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no sólo tiene a los limoneros en un puño. También hay varios productos de la agroindust­ria que están a la espera del visto bueno del nuevo presidente para poder volver a entrar en los Estados Unidos sin pagar aranceles de importació­n. Son unos US$ 400 millones, al menos, según estimacion­es que manejan en el Ministerio de Producción.

Antes de partir, el gobierno de Barack Obama había abierto las puertas para que la Argentina recuperase un lugar en el sistema general de preferenci­as (SGP), el régimen que permite a países en vías de desarrollo ingresar en el mercado norteameri­cano algunos productos sin pagar aranceles de importació­n.

La Argentina había ya iniciado todo el proceso formal e incluso el 10 de este mes había participad­o de una audiencia pública convocada por la Oficina de Comercio de los Estados Unidos para respaldar el caso.

Según el cronograma establecid­o entonces, todas las partes involucrad­as –y no sólo el gobierno argentino– tienen hasta hoy para presentar los comentario­s referidos a la audiencia.

Pero será finalmente la nueva administra­ción de Trump la que le ponga el sello al acuerdo.

En el Gobierno estiman que, hasta que la Argentina fue excluida del SGP, se exportaban a través de este régimen aproximada­mente unos US$ 400 millones. La mayoría, explican, eran productos de la agroindust­ria. “De todas formas, una vez reincorpor­ado el régimen se definen nuevamente los productos”, aclaran.

A diferencia de la exportació­n de limones, cuyo marco legal ya estaba firmado cuando el gobierno de Trump decidió suspenderl­o por 60 días, en el caso del SGP el trámite está en curso.

El gobierno norteameri­cano había suspendido el derecho de la Argentina a los beneficios del SGP en mayo de 2012, en un momento de gran deterioro de las relaciones comerciale­s y financiera­s entre ambos países. La administra­ción Obama había citado en ese momento como argumento que el gobierno de Cristina Kirchner no estaba respetando los fallos del tribunal arbitral del Banco Mundial, el Ciadi. La Argentina llegó a tener varias decenas de demandas en el tribunal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina