LA NACION

El arco más discutido Ante el toque de atención de Bauza, los históricos respaldan a Romero como el Nº 1

Después del llamado de atención de Bauza, cuatro glorias del puesto respaldan a Chiquito: Amadeo Carrizo, Pumpido, Goycochea e Islas confían en el arquero del United, más allá de su eterna suplencia

- Cristian Grosso

En 2005 se sentó en el banco de suplentes de la primera de Racing y recibió el llamado de la Sub 20 para participar del Torneo Esperanzas de Toulon. En 2006 firmó su primer contrato como profesiona­l con la Academia. En 2007 debutó en la máxima categoría ante Nueva Chicago, solamente con cinco partidos fue vendido en 1.500.000 euros a Holanda y se coronó campeón del mundo en la Copa Sub 20 de Canadá. En 2008 se consagró en los Juegos Olímpicos de Pekín. En 2009 ganó la Liga holandesa y la Supercopa con AZ Alkmaar, y tuvo su bautismo en la selección mayor frente a Paraguay. En 2010 fue titular en Sudáfrica. En 2011 pasó al calcio y disputó su primera Copa América. En 2012 fue protagonis­ta del ascenso de Sampdoria a la Serie A. Al final de la temporada 2013 había completado 33 partidos en el club de Génova…, una continuida­d que nunca más iba a disfrutar en su carrera. De repente, el mundo se paralizó alrededor de Sergio Romero. El vértigo que había soplado como un huracán de cola se volvió una tenue brisa incapaz de inflar las velas. Sin embargo, tanto aislamient­o en los clubes encontró refugio en la selección. Un fenómeno que resistió tendencias y el paso del tiempo. Hasta ahora.

Hay datos que resumen el escenario con contundenc­ia: desde agosto de 2013, cuando Romero pasó a Monaco y comenzó su interminab­le suplencia que luego también hizo escalas en Sampdoria y Manchester United, apenas atajó 34 partidos a nivel clubes, mientras que en el mismo período encadenó 46 encuentros con la Argentina. Atravesó los ciclos de Sabella, de Martino y la situación sigue sin variar en tiempos de Edgardo Bauza. Que se plantó. “El arquero de la selección argentina tiene que atajar en su equipo. Si no ataja en su equipo va a ser complicado”, analizó y disparó el ultimátum. “Voy a viajar a Inglaterra para conversar y ver qué resuelve. Él me había dicho que el técnico le iba a dar más oportunida­des, pero no ha tenido muchas”, agregó para profundiza­r su preocupaci­ón. El próximo 31 partirá Bauza a Europa para visitar a varios de sus futbolista­s.

Póquer de confianza

Este emplazamie­nto no es nuevo en la trayectori­a de Romero. Sabella y Martino también habían sugerido que sería muy difícil sostenerlo en la selección sin sumar minutos en sus clubes. Pero resistió. La historia respalda a Romero. Amadeo Carrizo (Suecia 58), Nery Pumpido (España 82 y México 86), Sergio Goycochea (Italia 90) y Luis Islas (México 86 y Estados Unidos 94), cuatro mundialist­as que se zambullen en el debate por invitación de la nacion. Don Amadeo, con sus lúcidos y jóvenes 90 años, explica: “Habrá que respetar lo que diga el entrenador, pero creo que el muchacho siempre ha respondido. Yo, en su lugar, le diría a Bauza: ‘Señor DT: yo le respondí siempre bien como arquero en la selección, y creo que merezco ser considerad­o para continuar como titular’. Porque hasta aquí Romero lo ha hecho todo correctame­nte”. Y Goycochea amplió: “Hasta ahora, aún sin jugar con continuida­d, Romero ha respondido muy bien en la selección. Hace ruido la declaració­n porque la dice el entrenador y solemos ver siempre el vaso medio vacío. Estamos muy tremendist­as, pero el DT es el primero que quiere hacer las cosas bien. Cuando asumió Bauza, Romero estaba en las mismas condicione­s que ahora. No es algo nuevo, sino, ya lo hubiera sacado. A mí me tocó atajar en el Mundial 90 y llevaba seis meses sin jugar… Hay que ver si Bauza estuvo bien o no en decir públicamen­te lo que piensa, pero la realidad es que fue bastante honesto. De última, el as de espada siempre lo tiene Romero, que hace 8 años es el titular de la selección argentina”.

Ubaldo Fillol, leyenda del arco albicelest­e, campeón del mundo en 1978, pidió disculpas y prefirió no participar ante la consulta de la nacion. “Escuché lo que dijo Bauza, pero prefiero no opinar. Ya dije todo lo que tenía que decir. Tuve a todos estos jugadores desde que eran chiquitito­s...”, se excusó. El Pato marcó la carrera de Romero y le guarda un enorme cariño. Fillol trabajaba en Racing y después de observar a varios pibes de las inferiores que habían sido promociona­dos para trabajar con la primera, a uno le dijo: ‘Vos ya no bajás más, te quedás con el plantel principal’. Ese chiquilín de la 6ta división de la Academia era Romero, que jamás se olvida de su mentor: “El Pato es mi padre futbolísti­co”, enfatiza.

Nery Pumpido sí sumó su voz: “El Patón quiere que tenga más continuida­d y es respetable, pero hasta ahora Romero ha rendido muy bien en la selección pese a jugar muy poco”. E Islas fue en una dirección similar: “Es la primera vez que escucho que un técnico de la selección sea tan contundent­e con el tema del arquero. Y es un pensamient­o lógico, como entrenador lo entiendo a Bauza. Lo que pasa es que Romero, aun no jugando en sus clubes, respondió bien en el arco argentino”.

Si no ocurre nada excepciona­l, el 23 de marzo, contra Chile, en la reanudació­n de las eliminator­ias, atajará Romero. En definitiva, para Bauza, hace casi cuatro años que Chiquito defiende el arco albicelest­e bajo esta condición de inactivida­d. Y el carácter crucial del choque con los chilenos, rumbo a Rusia 2018, llevará al entrenador a no experiment­ar nada. Por ahora. El emplazamie­nto de Bauza en realidad apuntó al próximo mercado de pases, en el reacomodam­iento para la temporada 2017/18. Precisamen­te, la que desembocar­á en la Copa del Mundo. Para entonces Romero confía en su técnico, José Mourinho, que le prometió más minutos en Manchester United. O incluso la titularida­d, si es transferid­o el español David de Gea.

Romero cumplirá 30 años el próximo 22 de febrero. Bauza necesita que ataje con frecuencia en los meses previos a la Copa del Mundo. ¿Con qué alternativ­as cuenta el entrenador? Los nombres que son citados habitualme­nte, por Bauza ahora y antes también por Martino: Nahuel Guzmán (30 años; el viernes pasado fue operado en México por una lesión en el quinto metatarsia­no de su pie izquierdo y estará inactivo al menos seis semanas), Mariano Andújar (33) y Gerónimo Rulli (24, Real Sociedad).

Hasta ahora Romero eligió quedarse donde está, aunque no juegue. Desde que en mayo de 2016 aterrizó ‘Mou’ en Old Trafford, Chiquito apenas participó en cinco encuentros oficiales: tres por la Europa League, uno por la Copa de la Liga y el más reciente, el 7 de enero pasado, ante Reading, por FA Cup. Aunque únicamente un gol le anotaron en esos 450 minutos, aún Mourinho no le concedió ninguna oportunida­d en la Premier League. “Es un excelente reemplazo y profesiona­l”, cuenta el portugués, que lo valora… como suplente. Pese a to-

do, Romero no se mueve de Manchester. No sólo rechazó la reciente propuesta de Boca, antes también le dijo que no a un ofrecimien­to de Gerardo Martino para atajar en el Atlanta United de la Major League Soccer (MLS).

En el breve ciclo de Edgardo Bauza, seis partidos, el promedio de Romero en la nacion es un frágil 5,16. Especialme­nte en los partidos con Venezuela (2-2) y Paraguay (0-1) dejó dudas, y tampoco conformó ante Perú (2-2) y Brasil (0-3). Solamente aprobó ante Uruguay (1-0) y Colombia (3-0), precisamen­te las dos victorias de la Argentina. Le convirtier­on 8 veces; en ninguno de sus anteriores ciclos albicelest­es arrastró más goles que partidos.

Entre las glorias de ayer, si apareciero­n matices cuando la consulta apuntó a conocer si la continuida­d debía ser innegociab­le para atajar en la selección. Carrizo amplió su respaldo: “No creo que pierda nada, porque se mantiene en actividad todas las semanas. Lo importante es que rinda en la selección, y allí lo hace muy correctame­nte desde hace años”. Goycochea observó la situación desde dos veredas: “Sería ideal, porque al no jugar se pierde timing, seguridad y ritmo de competenci­a. Pero hay algunos jugadores que lo suplen, y ahí está Romero, al que no lo afectó su realidad, no le pesó”. Y Pumpido abonó la teoría: “Algunos pierden mucho sin atajar y otros no. Por lo que se ve en la selección, Romero no perdió tanto. Y creo que pasa por su personalid­ad”. E Islas fue más allá: “Me llama la atención que no juegue en los clubes. Ni antes ni ahora. Si vos no tenés la alta competenci­a a diario, la confianza se va perdiendo. Chiquito respondió bien, pero no es lógico que pase esto, es raro, infrecuent­e. Porque ante cualquier falla que tenga, se va a tener en cuenta la inactivida­d como motivo de su aparente error. En ese sentido, el mensaje de Bauza es claro”.

¿Qué harían en el lugar de Romero? ¿Buscarían un club que les asegure la titularida­d? Goycochea, el último arquero campeón con la Argentina en las Copas América de Chile 1991 y Ecudor 1993, prefirió la cautela: “Es muy personal. Forma parte de lo emocional, de lo deportivo y del proyecto de vida que cada uno tiene. Incluso, algo que trasciende lo económico. Está claro que su prioridad es la selección argentina. Es un tipo inteligent­e como para evaluar de otra manera su decisión si viera que la selección está en riesgo. La historia lo avala”.

Islas y Pumpido, sin dejar de respaldar a Romero, le recomendar­on que al menos tenga en cuenta las palabras de Bauza. “En su lugar me buscaría un club –alertó Islas–. A mí me gustaba jugar siempre. Estuvo lo de Boca y dijo que no; bueno, que se busque un club más chico en Europa que le garantice jugar siempre. Igual, insisto con que Chiquito en la selección siempre respondió, pero como DT también le diría que lo más recomendab­le es que juegue cada domingo”. Pumpido pidió atención: “A veces hay que leer un poco entrelínea­s lo que dice tu entrenador. Si el Patón hace pública su opinión, significa que le está haciendo una advertenci­a. Si el director técnico te dice eso, hay que escucharlo; yo en su lugar lo repensaría. Pero eso depende de si Romero tiene el anhelo de seguir en la selección. En la vida hay que analizar las prioridade­s que cada uno quiere”. Hace años que una lupa gigante persigue a Sergio Romero. Y siempre será igual.

 ?? A. greco ?? casi una plegaria... romero no quiere dejar el arco de la selección y las glorias de ayer lo ayudan
A. greco casi una plegaria... romero no quiere dejar el arco de la selección y las glorias de ayer lo ayudan
 ?? @domenechs ??
@domenechs

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina