LA NACION

La F.1 tiene otro dueño

Ecclestone fue desplazado tras cuatro décadas de reinado; será presidente honorífico

- Claas Henning y Jans Marx

BERLÍN/LONDRES.– Un 23 de enero de 2017, cuatro décadas después de su inicio, la era de Bernie Ecclestone en la Fórmula 1 llegó a su fin. Sin brillo ni glamour, el “patrón” anunció crudamente su despedida en declaracio­nes al portal de la revista especializ­ada “Auto, Motor und Sport”.

“Hoy fui desplazado. Estoy simplement­e afuera. Esto es oficial. Ya no conduzco la empresa”, dijo al medio alemán el histórico “patrón” de la Fórmula 1 desde su oficina enáLondres.

Un par de horas después, Liberty Media, la empresa estadounid­ense que adquirió la Fórmula 1, confirmó oficialmen­te sus palabras en un comunicado.

Su cargo directivo será ocupado por el estadounid­ense Chase Carey, un importante ejecutivo de los medios, quien se mantendrá a su vez como presidente de la Fórmula 1.

El británico, de todas formas, será a partir de ahora presidente emérito de la Fórmula 1. “Mi nueva posición es una expresión muy americana. Una especie de presidente de honor. Asumo este título sin saber muy bien lo que significa”, señaló el directivo de 86 años a “Auto, Motor und Sport”.

La posible salida de Ecclestone de la Fórmula 1 había sido adelantada hoy por diversos medios británicos, que coincidier­on en que iba a dejar oficialmen­te su puesto esta misma semana. Pero el desenlace parece haberse acelerado. “Mis días en la oficina van a ser ahora más tranquilos”, señaló Ecclestone a “Auto, Motor und Sport”, y agregó: “Tal vez vaya aún a un Gran Premio. Todavía tengo muchos amigos en la Fórmula 1. Y tengo suficiente dinero para pagarme una visita a una carrera”.

Ecclestone se mostró “orgulloso” por la tarea realizada en las últimas cuatro décadas. “Estoy orgulloso del negocio que he construido en los últimos 40 años y de todo lo que hemos alcanzado en la Fórmula 1”, fue citado Ecclestone por Liberty Media.

“Me gustaría agradecer a todos los equipos, patrocinad­ores y compañías de televisión con las que he trabajado (...) Estoy seguro de que Chase podrá llevar a cabo su trabajo en forma beneficios­a para el deporte”, añadió.

El grupo estadounid­ense anunció ayer que completó la adquisició­n de la Fórmula 1 después de haber obtenido la semana pasada la aprobación de sus accionista­s y de la Federación Internacio­nal de Automovili­smo (FIA).

La operación para el traspaso de los derechos comenzó el año pasado, cuando Liberty Media, una empresa de medios y entretenim­iento creada hace 25 años por el multimillo­nario John Malone, adquirió la marca por 4.400 millones de dólares (unos 3.930 millones de euros), a los que se añadió la asunción de deudas por un valor similar.

Liberty desplazó entonces a CVC Capital Partners, que comandaba la Fórmula 1 desde 2005 y había nombrado a Ecclestone como su director ejecutivo.

Los futuros dueños aún no dieron a conocer, al menos públicamen­te, el nuevo concepto que esperan introducir en la categoría. Pero según medios ingleses, la idea es relevar no sólo a Ecclestone, sino a los principale­s directivos de la Formula One Management (FOM).

Carey está ya confirmado como nuevo presidente de la categoría, mientras que Sean Bratches, un ex directivo de la emisora de televisión ESPN, asumiría la comerciali­zación de la Fórmula 1. Y en la conducción deportiva se está hablando de negociacio­nes con Ross Brawn, ex jefe de Mercedes y Ferrari.

Ecclestone está ampliament­e considerad­o como el hombre que convirtió la serie automovilí­stica en el negocio multimillo­nario que es hoy, con ingresos anuales por 2.000 millones de dólares. El británico compró los derechos comerciale­s a fines de los 70 y con la llegada de CVCápasó a desempeñar­se como director ejecutivo.

Sin embargo, su estilo personalis­ta era criticado por anacrónico y el modelo de negocios mostraba algunos signos de agotamient­o. Asimismo, se le criticaba la falta de atención a nuevas ventanas de comerciali­zación, como pueden ser las redes sociales, así como sus alianzas con líderes señalados internacio­nalmente por la falta de respeto a los derechos humanos.

Se espera que Carey busque relanzar las estrategia­s digitales de la Fórmula 1, así como profundiza­r el negocio en los Estados Unidos y frenar la progresiva retirada de Europa. Y Ecclestone, ahora, deberá mirarlo desde afuera.

 ??  ??
 ?? Reuters ?? ecclestone se mostró orgulloso por la tarea desempeñad­a en la fórmula 1
Reuters ecclestone se mostró orgulloso por la tarea desempeñad­a en la fórmula 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina