LA NACION

Juventus busca rejuvenece­r y el united nuevos pasajeros

- Marcelo Gantman

Juventus y Manchester United comenzaron 2017 con pasos novedosos y audaces para fortalecer su presencia global. Son dos clubes imprescind­ibles en la historia del fútbol, pero aún con diferentes estrategia­s y posicionam­ientos, comparten la idea de que el fútbol ya no es suficiente para las nuevas conquistas que pretenden. La Juve estima su alcance internacio­nal en 300 millones de fanáticos mientras que el United calcula que existen 650 millones de “diablos rojos” repartidos por el mundo. Ya todos ven sus partidos y compran sus camisetas. ¿Qué más puede haber? Siempre hay más.

La Vecchia Signora decidió quitarse años de encima y abandonar el mundo analógico. Para eso fue hasta Milán y se puso en manos de la consultora Interbrand para relanzar la marca con una nueva imagen. La punta del iceberg fue el cambio de logo. La acción fue considerad­a agresiva porque a lo largo de la historia la institució­n introdujo varias modificaci­ones en su escudo, pero nunca con tanto escándalo. El nuevo logo fue motivo de bromas en las redes sociales, dejando una certeza: cuando un mensaje deriva en “memes” de todos los sabores, quiere decir que dio en el blanco. La imagen renovada quedará plasmada en julio de 2017.

La campaña se llama “Black and White and More” y se lanzó desde el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Leonardo da Vinci en Milán. La aspiración de Juventus es justamente renacentis­ta. Siendo un ícono del fútbol quiere extender su influencia a la moda, la tecnología, la economía y las artes con la inauguraci­ón de tiendas digitales y el lanzamient­o de productos y servicios que vayan más allá del estadio. Juventus es conducida por la familia Agnelli desde 1920. Se trata de los propietari­os de una entidad deportiva más antiguos de la historia. El blanco y negro define su camiseta y, al mismo tiempo, representa la textura de un pasado que el club más ganador del fútbol italiano no pretende abandonar en nombre del futuro.

Manchester United no precisa dar pruebas de globalizac­ión. La lleva en la sangre. Fue el primer club en lanzar su propio canal de TV en 1998 y deslizarse sin complejos hacia el mercado asiático que ahora enloquece a todos. La sonrisa y la pegada de David Beckham ayudaron bastante. El United anunció hace pocos días una alianza con Uber para facilitar la movilidad de sus hinchas cada vez que lleguen o se vayan de Old Trafford. Pero el Manchester logró más que eso: la red de usuarios de Uber le permite tener un contacto directo con sus fanáticos en todo el mundo. El video que dio a conocer el club cuando comunicó el patrocinio es elocuente. Muestra a un padre con su hijo que se “producen” para ir a la cancha, mientras un chofer de Uber los espera en la puerta de su casa para llevarlos con otros miles de fanáticos a Old Trafford. De inmediato se ven fanáticos en Brasil y en la India que utilizan Uber para juntarse y ver al Manchester por TV. Es decir, en sitios donde Uber no tiene conflictos para dar servicio como red de transporte privado. La aplicación ya había intentado una alianza con el Olympique Lyon, pero las presiones de los taxistas pulverizar­on el acuerdo.

Juventus se refresca y el Manchester United sube más gente a bordo. El marketing deportivo es eso que hacen los clubes sin depender de que la pelota pegue en el palo y vaya adentro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina