LA NACION

El gas sube hasta 36% en la ciudad y el conurbano

La medida rige desde hoy; habrá nuevos ajustes en diciembre y abril de 2018

- Pablo Fernández Blanco

Los consumidor­es de gas de la Capital Federal y el conurbano pagarán, a partir de hoy, hasta 36% por el servicio, mientras que el aumento promedio sin impuestos en todo el país será del 24%, dado que esa cifra incluye la tarifa social para dos millones de hogares.

Así lo confirmó ayer el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en una conferenci­a de prensa en el Palacio de Hacienda.

Por el nuevo cuadro tarifario, un usuario de muy bajo consumo (denominado R1 en la jerga del sector gasífero) que pagaba $ 94 por mes en octubre pasado, cuando se aplicó el último aumento, deberá desembolsa­r ahora $ 127 al término del mes próximo.

Por su parte, un consumidor intermedio, que en octubre pasado abonó $ 281, recibirá una factura de $ 384. En tanto que a un usuario residencia­l de alto consumo que desembolsó, tras el último aumento, $ 1385 le llegará una boleta de $ 1670 desde mayo.

“En promedio en el año, el 51% de los usuarios residencia­les recibirá una factura media mensual menor a $ 250, en tanto que el 71% pagará menos de $ 500”, afirmó el funcionari­o. Las facturas volverán a aumentar en diciembre y en abril del año próximo.

A cambio del aumento, que mejorará los ingresos de las distribuid­oras y las transporta­doras, y reducirá los subsidios del Estado, las empresas se comprometi­eron a invertir $ 48.800 millones en los próximos cinco años para aumentar el acceso al gas y mejorar la calidad del servicio.

Los usuarios que ahorren 15% respecto de 2015 tendrán una fuerte bonificaci­ón: hasta 50% sobre el precio mayorista.

Desde hoy, los consumidor­es de gas que reciben el servicio de las distribuid­oras Metrogas y Gas Natural Fenosa sufrirán un aumento de aproximada­mente 36% en el servicio, según dispuso ayer el Gobierno a través de una resolución en el Boletín Oficial y confirmó más tarde el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Se trata del primer ajuste del año en ese servicio, el que mayores dolores de cabeza le trajo a la administra­ción de Mauricio Macri el año pasado, cuando las subas fueron mucho mayores a las de este año y superaron el 300% .

Por el nuevo cuadro tarifario, un usuario de muy bajo consumo (denominado R1 en la jerga del sector gasífero, que se puede encontrar en las boletas) que pagaba $ 94 por mes en octubre del año pasado (cuando se aplicó el último aumento) deberá desembolsa­r $ 127 cuando termine el mes próximo.

Un consumidor intermedio, que en octubre pasado pagó $ 281, recibirá una factura de $ 384, mientras que un usuario residencia­l de alto consumo que desembolsó tras el último aumento $ 1385 recibirá una boleta de $ 1670 desde mayo por el consumo de este mes.

En el último caso, medido en porcentaje, el impacto sobre el bolsillo es menor, del orden del 20%. Eso se debe a que los sectores de mayor consumo ya pagaban un valor mayorista del gas con menos subsidios, por lo que recibieron un ajuste menor en esta ocasión.

Hay un dato adicional que los usuarios deben tener en cuenta. Aunque el consumo de los hogares dependerá de las temperatur­as que se registren en los próximos meses, es de esperar que la demanda residencia­l de gas en los próximos meses sea mayor que la que se registró a partir de octubre pasado, cuando comenzaron a subir las temperatur­as. De manera que las facturas de esos hogares también crecerán, no por el nuevo precio sino por el mayor consumo en los meses fríos.

Aranguren explicó el alcance de los aumentos en una conferenci­a de prensa en el Palacio de Hacienda. “En promedio en el año, el 51% de los usuarios residencia­les recibirá una factura media mensual menor a $ 250, en tanto que el 71% pagará menos de $ 500”, afirmó. Según los números oficiales, el incremento de la factura media mensual sin impuestos será del 24% desde este mes. Esa cifra incluye la tarifa social, que contempla un subsidio total sobre el precio del gas. En otros términos: el consumidor no paga por el insumo, sino por el transporte y la distribuci­ón. Ese beneficio alcanza dos millones de usuarios residencia­les en todo el país.

Las facturas volverán a aumentar en diciembre y en abril del año próximo.

A cambio del aumento, que mejorará los ingresos de las distribuid­oras, las transporta­doras y reducirá los subsidios del Estado, las empresas se comprometi­eron a invertir “$ 48.800 millones en los próximos cinco años, lo que implica mayor acceso de usuarios a la red de gas natural, más cobertura y mejoras en la calidad del servicio”, sostuvo Aranguren.

El Gobierno volvió a establecer premios generosos para quienes ahorren gas, algo que ya había ins- trumentado el año pasado. Por ejemplo, un usuario de consumo relativame­nte bajo puede tener una bonificaci­ón del 50% en el precio del gas si reduce su consumo en 15% respecto del mismo período del año anterior, mientras que los usuarios intermedio­s tendrán una baja del 30% y los de alto consumo, de 20%.

El hecho de que la comparació­n sea con 2015 en lugar de 2016 es una buena noticia para los consumidor­es. Se debe a que el año tomado como base fue el último de tarifas congeladas, donde el consumo fue mayor porque no había señales de precios que condujeran al ahorro. Eso les facilita el trabajo a los usuarios que quieran ahorrar gas para pagar menos.

Las entidades de bien público, como los clubes de barrio, tendrán la misma tarifa que los usuarios residencia­les que ahorren 15% respecto del mismo período del año pasado. Es decir, para ellos el precio del gas será 50% más bajo que para los consumidor­es residencia­les.

También para amortiguar el impacto del ajuste sobre los consumidor­es de mayor demanda, el Ministerio de Energía dispuso aumentar los umbrales en la región centro-sur de la provincia de Buenos Aires y Mendoza, más golpeadas por el frío que otras zonas del país, con excepción de la Patagonia.

El Enargas, organismo que regula al sector gasífero, negoció hasta la madrugada con las empresas transporti­stas y las distribuid­oras para que aceptaran renunciar a posibles juicios contra el Estado por el incumplimi­ento en mejorar sus ingresos durante años. Finalmente, aceptaron, aunque todavía continúan negociando quién se hará cargo de parte de las deudas de las empresas con los productore­s de gas.

con el nuevo incremento, el subsidio a esta tarifa pasa de 50% a 45% en la mayor parte del país.

Pese al aumento, los subsidios del Estado cubren todavía el 45% del costo del gas

 ?? DYN ?? Aranguren, ayer, al anunciar los aumentos
DYN Aranguren, ayer, al anunciar los aumentos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina