LA NACION

Sobreseen a arribas en la causa por los fondos

El juez Canicoba Corral dijo que no hay existencia de delito y que, además, los giros ocurrieron en Brasil

- Iván Ruiz

En un trámite exprés, Gustavo Arribas, titular de la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI) fue sobreseído ayer por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, que instruyó la causa por las transferen­cias realizadas por el intermedia­rio Leonardo Meirelles –condenado en Brasil por el Lava Jato– a una cuenta suiza del actual jefe de los espías.

Canicoba Corral sustentó el sobreseimi­ento en la falta de un delito concreto para imputarle a Arribas. “En síntesis: se propone investigar un hecho, sin apariencia de delito, acaecido en Brasil, para el cual el tribunal carece de jurisdicci­ón”, sostuvo el juez, en un escueto fallo.

había revelado la nacion en enero que Meirelles realizó cinco transferen­cias a una cuenta suiza de Arribas por U$ 600.000 en septiembre de 2013. El jefe de la AFI, en cambio, afirmó que recibió sólo una de esos cinco giros por US$ 70.000 correspond­ientes a la venta de los muebles de su casa en Brasil. Canicoba Corral ratificó esa última hipótesis en su fallo.

El juez respaldó su decisión con dos pruebas: la declaració­n de un técnico del Banco Central y un informe no vinculante de la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) –un organismo del Poder Ejecutivo– con informació­n de inteligenc­ia. El resto de la documentac­ión son documentos aportados por la defensa de Arribas, como un resumen de cuenta del Crédit Suisse que avala la hipótesis de su cliente, entre otros papeles.

La UIF aseguró que no cuenta con “reportes o informació­n de inteligenc­ia ni local ni internacio­nal que permita vincular a Arribas con el Lava Jato ni con la constructo­ra Odebrecht, ni con las empresas adjudicata­rias de la obra para el soterramie­nto del tren Sarmiento”.

El técnico del Banco Central explicó que las copias de las transferen­cias bancarias entregadas a la Justicia por el periodista Hugo Alconada Mon “no tenían formato de constancia­s SWIFT, el único sistema que se utiliza a nivel mundial para transferen­cias internacio­nales”. Aunque el testigo aclaró que “la única forma de constatar si las transferen­cias se realizaron o no es a través de un extracto bancario de la cuenta del beneficiar­io”.

La mayoría de las medidas de prueba ordenadas por Canicoba Corral en febrero –a instancias del fiscal Federico Delgado– están aún en proceso por los organismos correspond­ientes, por lo tanto, no fueron ingresadas en el expediente. Por ejemplo, el juez libró un exhorto a Suiza para pedir informació­n sobre los movimiento­s de la cuenta de Arribas, pero esa informació­n todavía no llegó.

La única medida de prueba pedida por el fiscal Delgado que Canicoba Corral no impulsó fue la declaració­n de Meirelles, el intermedia­rio brasileño condenado en Brasil por haber formado parte de la compleja red montada por la empresa Odebrecht para pagar sobornos en la región, a cambio de obtener contratos de obras públicas. La empresa ya reconoció ante la Justicia de EE. UU. que pagaron US$ 35 millones de coimas en la Argentina.

El juez Sebastián Casanello, sin embargo, ordenó la declaració­n de Meirelles en otra causa vinculada con el caso Odebrecht, un proceso que todavía debe definir el Ministerio Público de Brasil. La declaració­n del intermedia­rio es clave para determinar los giros realizados a Arribas y para conocer qué relación lo unía con el jefe de los espías.

“En primer lugar, el requerimie­nto debe describir un hecho (o más) pero que tenga, como mínimo, una apariencia de delito, más allá de la calificaci­ón legal que pudiera merecer, y esto es lo que está sujeto a las contingenc­ias de la investigac­ión. Y, ¿cuál es el hecho aparenteme­nte punible que el fiscal endilga a Arribas? No sabemos”, escribió Canicoba Corral en su fallo, de 17 páginas.

El juez había pedido a Delgado que precisara el objeto de investigac­ión, tras recibir el pedido de sobreseimi­ento por parte de la defensa de Arribas. El fiscal respondió la semana pasada que “no se puede dictar un sobreseimi­ento sin investigar”. Una vez notificado del fallo, el fiscal apelaría la semana próxima, confiaron fuentes judiciales.

La causa contra Arribas se inició por una denuncia de la diputada Elisa Carrió, que tomó la informació­n publicada en la nacion. “Me pone contenta que la Justicia haya probado que fue una sola transferen­cia, como decía Arribas”, dijo ayer Carrió apenas conoció la noticia. El juez culminó la investigac­ión contra Arribas en 59 días.

Los giros de Meirelles fueron realizados a una cuenta suiza, a nombre de Arribas, entre el 25 y 27 de septiembre de 2013 desde una cuenta bancaria en Hong Kong que el operador brasileño controlaba a través de la empresa RFY Import & Export Limited, que la justicia de Brasil ya calificó como “empresa de fachada”, destinada al pago de coimas, lavado de activos y evasión.

Meirelles se acogió después al régimen de la “delación premiada” y aportó documentac­ión sobre miles de transferen­cias que hizo para Odebrecht y otras empresas brasileñas, según los registros de transferen­cias bancarias que integran la investigac­ión sobre Lava Jato.

Arribas aseguró que recibió sólo un giro por parte de Meirelles. En primera instancia, el jefe de la AFI dijo que la transferen­cia obedecía a la venta de su departamen­to en San Pablo, pero luego aclaró que se trataba de la venta de sus muebles. En su último comunicado público, Arribas mostró la escritura por la venta del inmueble –concretada dos años después de haber recibido la transferen­cia–, pero en ese documento no había referencia alguna a los US$ 70.000.

 ??  ?? Gustavo Arribas
Gustavo Arribas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina