LA NACION

Llaman a un nuevo paro nacional de docentes

Será el miércoles y jueves próximos

- María José Lucesole

Se inicia abril, pero el conflicto con los docentes no exhibe síntomas de sosiego. Ayer los gremios nacionales convocaron a un nuevo paro en todo el país para el miércoles y jueves próximos, día en el cual se superpondr­á con la huelga general convocada por la CGT. El motivo es el de siempre: el rechazo a la decisión de la Casa Rosada de no convocar a una paritaria nacional.

En forma paralela, los docentes bonaerense­s reclamaron una reunión urgente con la gobernador­a María Eugenia Vidal, pero el tema todavía está siendo evaluado por la administra­ción provincial. La gobernació­n difundió ayer la cifra de alumnos que en marzo dejaron las escuelas públicas bonaerense­s como consecuenc­ia del conflicto: 8693.

LA PLATA.– El Frente de Unidad Docente de la provincia de Buenos Aires pidió ayer una audiencia “urgente” a la gobernador­a María Eugenia Vidal, con el fin de lograr su “directa intervenci­ón” para destrabar el conflicto salarial que tiene en vilo a la comunidad educativa.

El Suteba, que conduce Roberto Baradel, junto con la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), que dirige Mirta Petrocini, el Sadop (privados), AMET (técnicos, Udocba y UDA enviaron ayer una carta conjunta a la gobernació­n para solicitar la reunión “dada la instancia en que se encuentra el conflicto educativo y atento a sus permanente­s expresione­s públicas a favor del diálogo”

Luego de cuatro semanas, en las que se multiplica­ron las medidas de fuerza de los maestros, aunque con un relativo descenso en los índices de acatamient­o, los seis gremios docentes unificados pidieron a la gobernador­a una pronta y favorable respuesta.

Hasta ayer, el gobierno provincial no confirmó si recibirá a los gremios. El pedido surgió mientras la Ctera convocó a un nuevo paro nacional para el miércoles y jueves de la semana próxima (ver aparte).

La gobernador­a Vidal, por su parte, pidió a los gremios dejar de la “la mezquindad, la pequeñez y la especulaci­ón”.

El Frente de Unidad Docente dio a conocer su posición en un comunicado conjunto, en el que afirman que “sigue firme la lucha y la demanda de un salario digno y ningún docente debajo de la línea de pobreza. Así también, seguimos reclamando mayor presupuest­o para la escuela pública”.

Algunos de los gremios firmantes –Suteba, Udocba y UDA– adhieren a los paros convocados por la Ctera.

Por caso, la comisión directiva central de la Unión Docentes Argentinos definió la fecha del paro nacional docente para el próximo miércoles en todos los niveles y modalidade­s del sistema educativo. Asimismo, el colectivo docente acompañará el jueves el paro general previsto por la CGT.

Además, los gremios docentes advirtiero­n que de no convocarse a la paritaria nacional docente mediante la cual se consagra el salario inicial por ley, la misma agudizará su plan de lucha.

Con otra estrategia, la FEB inició una ronda de consultas entre sus afiliados para resolver si siguen adelante con las medidas de fuerza.

La federación envió a sus afiliados una encuesta, con el título “Unamos las escuelas en la continuida­d del plan de lucha”, para consultar a las bases los pasos a seguir.

Las opciones ofrecidas a los docentes afiliados al gremio son nuevos paros por 24 o 48 horas, paros de 24 horas semanales con días rotativos, paros progresivo­s, paros por tiempo indetermin­ado, acciones provincial­es semanales, marcha provincial educativa y acampes.

La FEB explicó que “el gobierno provincial insiste con propuestas salariales insuficien­tes y acciones para dividir a los docentes y deslegitim­ar a la escuela pública y a las organizaci­ones sindicales”.

Por esto, dijo la organizaci­ón gremial, “es importante en la continuida­d de la lucha debatir y proponer por nuestros compañeros en cada escuela las acciones a seguir”.

Según la FEB, contrarian­do las estimacion­es del gobierno de Vidal, hasta ahora las medidas de fuerza tuvieron un alto nivel de participac­ión. “Cien mil docentes en paros de 48 horas, 400.000 docentes en la marcha federal al ministerio de Educación; 70.000 docentes a la CaLA sa de Gobierno provincial y miles y miles de docentes participan­do en las distintas actividade­s en las escuelas”, se detalló en un comunicado. También se destaco que “la unidad de acción de los gremios docentes provincial­es fue es y será fundamenta­l para fortalecer la lucha”.

A todo esto, Vidal reconoció que no puede asegurar que la resolución del conflicto va a salir bien pero advirtió que “vamos a hacer lo que correspond­a, no lo que convenga”.

“Las escuelas no son ni del Presidente ni mías, ni de los dirigentes gremiales, son de los chicos y es por ellos que tenemos que trabajar y es a ellos que tenemos que poner en primer lugar”, dijo la gobernador­a, que compartió con el presidente Mauricio Macri la visita a un centro de jubilados en San Isidro.

“Vamos a dejar todo, no vamos a emparchar más ni mirar hacia otro lado, no nos vamos a hacer los tontos”, afirmó. Y llamó a “sentarnos alrededor de una mesa como protagonis­tas de la educación”.

No obstante, hasta anoche no estaba confirmado si recibirá a los gremios personalme­nte, como reclaman los sindicatos. Sí, en cambio, está resuelto que el gobierno convoque a una nueva paritaria antes de que venza la conciliaci­ón obligatori­a, el martes próximo.

 ?? Gobernació­n ?? Vidal se dirigió a los docentes al hablar en un centro de adultos mayores, en San Isidro
Gobernació­n Vidal se dirigió a los docentes al hablar en un centro de adultos mayores, en San Isidro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina