LA NACION

Violencia en Paraguay

Los senadores aprobaron la enmienda y hubo protestas en el Congreso

-

En medio de denuncias de un quiebre constituci­onal, manifestan­tes irrumpiero­n anoche en el Congreso de Paraguay e incendiaro­n un sector del edificio luego de que un grupo de senadores aprobara un proyecto para habilitar la reelección presidenci­al.

ASUNCIÓN.– En una veloz decisión envuelta en el secretismo y la polémica, un grupo de senadores oficialist­as y aliados del gobierno paraguayo aprobaron ayer la reelección presidenci­al, en una reunión a puertas cerradas, lo que desató la furia de cientos de manifestan­tes que entraron a la fuerza en el Congreso y prendieron fuego en el edificio, mientras la oposición denunciaba la maniobra como un quiebre institucio­nal.

La votación fue convocada de sorpresa y permitió que 25 senadores dieran el visto bueno a la propuesta en una reunión realizada fuera de su ámbito natural y sin la presencia de su presidente y de los demás legislador­es.

La iniciativa debía lograr el apoyo de 23 de los 45 miembros de la Cámara alta, que estaba muy dividida sobre el tema.

Cientos de manifestan­tes arrojaron piedras frente a la sede legislativ­a –que estaba acordonada por la policía–. Fueron dispersado­s en un primer momento por carros hidrantes y balas de goma lanzadas por los uniformado­s.

Las imágenes de televisión mostraron a varios hombres ensangrent­ados y a otros rompiendo los vidrios de un patrullero, mientras una ambulancia se llevaba a los heridos.

Las protestas recrudecie­ron al entrar la noche cuando los manifestan­tes quemaron neumáticos y removieron parte de las vallas que rodeaban el Congreso. La policía respondió arrojando gases lacrimógen­os, pero esta vez no logró evitar que un sector más decidido lograra filtrar el cordón, abrirse camino adentro del edificio y prender fuego en un sector de la planta baja.

El arzobispo de Asunción, Edmundo valenzuela, hizo un llamado al presidente Horacio Cartes para que intervenga ante el aumento de la represión policial. “En estos momentos de crispación, pedimos que se respete la vida, que la policía tenga cordura y que no den indicacion­es de usar las armas”, declaró.

El proyecto de reelección, que se descuenta será aprobado en la Cámara de Diputados, da vía libre a Cartes y al ex mandatario socialista Fernando Lugo para postularse por otro período de cinco años.

Lugo había sido destituido en 2012 en un juicio político también votado de manera exprés, como el conciliábu­lo secreto de ayer que ahora le daría la oportunida­d de volver a candidatea­rse.

“Esto es un atraco”, dijo el presidente del Congreso, el opositor Robert Acevedo, que denunció que no se respetaron los procedimie­ntos ni los protocolos legislativ­os para aprobar la iniciativa.

Cambios

Una propuesta similar había sido rechazada por el Congreso en agosto pasado y las normas prohíben su tratamient­o hasta que pase un año. Pero los legislador­es oficialist­as lograron modificar esta semana el reglamento y sus rivales los denunciaro­n ante la Corte Suprema.

“Acá se hizo todo dentro del marco constituci­onal y legal. El reglamento fue modificado (...) se hizo un proyecto de enmienda ajustado a la Constituci­ón”, dijo el senador Carlos Filizzola, de la coalición Frente Guasu, que apoya la candidatur­a de Lugo.

La Cámara de Diputados tenía previsto reunirse esta mañana para sancionar la enmienda, pero la sesión fue postergada. “Se consuma el golpe. vamos a resistir e invitamos a la gente a que resista con nosotros”, dijo la senadora opositora Desiree Masi. Con ella coincidió el senador disidente del gobernante Partido Colorado, Enrique Bacchetta, al afirmar que hubo un golpe de Estado parlamenta­rio.

Durante el día circularon rumores que los militares habían sido acuartelad­os, pero el director de Comunicaci­ón Social de las fuerzas armadas, Héctor Salazar, rechazó esas versiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina