LA NACION

La MUD se mueve en varios frentes

La oposición llamó a marchar hoy y hará sesiones callejeras

-

CARACAS.– En medio del huracán político desatado por la Corte venezolana que arrasó con las prerrogati­vas del Parlamento e hirió de muerte al sistema democrátic­o, la oposición saludó ayer el pronunciam­iento de la fiscal general, Luisa Ortega, contra los fallos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y ratificó la movilizaci­ón de hoy en todas las ciudades del país.

Los partidos políticos que integran la alianza Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) tenían planeado ayer hacer una conferenci­a de prensa para detallar las acciones por realizar ante lo que consideran el autogolpe chavista.

Sin embargo, una comisión del Servicio Bolivarian­o de Inteligenc­ia Nacional (Sebin), le “prohibió arbitraria­mente” la realizació­n del encuentro con la prensa en el hotel Pestana, en Caracas.

“La MUD le anuncia al país que se declara en sesión permanente y en consulta con diversos sectores para evaluar la emergencia generada por el zarpazo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), además de planificar próximas acciones en defensa de la república. El Sebin prohibió arbitraria­mente rueda de prensa en el hotel Pestana”, dijo la alianza a través de un comunicado.

En el orden institucio­nal, los legislador­es de la MUD convocaron también para hoy una sesión parlamenta­ria callejera en Caracas para rechazar el fallo emitido por el TSJ contra el Parlamento.

“Vamos a restituir el hilo constituci­onal, tenemos el derecho de protestar y lo haremos donde queramos”, afirmó Juan Requesens, diputado por la MUD.

Los opositores le imputan al presidente Nicolás Maduro ser el principal responsabl­e de la grave crisis económica que sufre Venezuela, con la inflación más alta del mundo, recesión y escasez de alimentos y medicinas, pero el jefe del Estado sostiene que sus adversario­s libran una “guerra económica” con el fin de desbancarl­o.

Desde que el presidente asumió el poder en 2013, la oposición ha protestado en las calles para exigir la liberación de presos políticos, elecciones generales y la apertura de un canal humanitari­o, pero no ha logrado sus objetivos.

Decenas de opositores volvieron a las calles del país petrolero ayer clamando elecciones.

“Es la hora de movilizarn­os. Contra la dictadura no se lucha por horas, es un tema de las mujeres que no tienen comida para darle a sus hijos, de la gente que no tiene medicinas”, dijo David Pernia, un estudiante de 29 años en la ciudad andina de Táchira. “El gobierno de Nicolás Maduro se tiene que ir.”

Además de las acciones domésticas, la oposición comenzó a moverse ayer en el frente internacio­nal. En Washington, el ex candidato presidenci­al y líder opositor Henrique Capriles exigió que la Organizaci­ón de los Estados Americanos aplique la Carta Democrátic­a (ver aparte).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina