LA NACION

La Justicia sospecha de un encuentro de José López con AySA y empresario­s

Fue un mes antes de la creación de un ente para el soterramie­nto del Sarmiento

- Iván Ruiz

José López los recibió a todos en su oficina. Los empresario­s: Lorenzo Ghella (Ghella SA), Juan José Rampoldi (Comsa) y Javier Sánchez Caballero (Iecsa). Los funcionari­os: el anfitrión, el secretario de Obras Públicas y Oscar Ricardo Vélez (AySA). Ausente: Odebrecht. La reunión con los empresario­s a cargo de realizar el soterramie­nto del Sarmiento –hasta ahora desconocid­a– fue el 26 de julio de 2013, un mes antes de que Cristina Kirchner creara la unidad ejecutora para soterrar el Sarmiento, lo que volvió a darle vida a la millonaria obra.

La proximidad a la fecha del reimpulso al proyecto y los protagonis­tas del encuentro fueron los elementos que tomó la Justicia para investigar el contenido de la reunión, que considera clave para descifrar las negociacio­nes por el contrato que despierta sospechas de sobornos. Los datos se desprenden de los registros de audiencia pública de la Secretaría de Obras Públicas, que el fiscal Federico Delgado cruzó con la informació­n del teléfono de López y presentó ante los jueces que investigan causas conexas con el caso Odebrecht.

El decreto 1244/2013, firmado por Cristina Kirchner, puso en marcha la unidad ejecutora para el soterramie­nto del Sarmiento. Aunque la licitación ya había sido adjudicada al consorcio de emprede sas, la obra nunca comenzó. La siguiente pieza del rompecabez­as aparece en diciembre. Desde San Pablo, José López envío varios SMS a su secretario privado, después de reunirse con Odebrecht para ordenarle frenar un pago a la empresa por el Sarmiento.

“Estas reuniones marcan las idas y venidas del soterramie­nto, atravesada­s por problemas de financiaci­ón, cuya estación principal es el dictado de aquel decreto que de alguna manera la reflota. Si algún ilícito se cometió, fue en los momentos que venimos narrando”, escribió el fiscal en su informe.

Las sospechas de sobrepreci­os fueron ratificada­s por Ernesto Selzer, presidente de la unidad ejecutora del soterramie­nto del Sarmiento. El ex funcionari­o sostuvo ante la Justicia que la obra costaba US$ 1000 millones menos de lo que finalmente pagó el Estado. “Yo explicaba técnicamen­te que lo que pretendía cobrar Odebrecht como monto actualizad­o de la obra era inaceptabl­e. Pretendía US$ 3000 millones, cuando nuestros ingenieros demostraba­n que el precio actualizad­o era de US$ 2000 millones”, dijo ante Delgado.

Selzer, un reconocido ingeniero civil, realizó un detallado informe de 2000 fojas con varias irregulari­dades que ahora analiza la Justicia. También repartió ese informe a tres ministerio­s y otras oficinas públicas cuando renunció.

La Justicia tomó nota también la presencia de funcionari­os de AySA en la reunión. Participab­an del proyecto para soterrar el Sarmiento desde la parte técnica, con el aporte de personal conocido como “tuneladore­s”. Pero AySA tenía otras atribucion­es. El fiscal investiga una “articulaci­ón” entre López, Odebrecht y AySA.

La hipótesis fue ratificada por Selzer: “Había un convenio entre Obras Públicas y AySA para que este organismo afrontara los gastos de funcionami­ento de la unidad ejecutora para soterrar el Sarmiento. Pagaban el alquiler de la oficina y los sueldos del personal contratado. Proveían los servicios de infraestru­ctura porque la unidad ejecutora no tenía presupuest­o”.

El testigo apuntó contra Carlos Ben, ex titular de AySA. “Ben era del gremio y era una persona de confianza de José Luis Lingeri, que se movía en la práctica como el gran jefe de AySA.” No es la primera acusación contra Ben. El titular de la Procuradur­ía de Investigac­iones Administra­tivas, Sergio Rodríguez, inició una investigac­ión sobre el patrimonio del ex jefe de AySA tras recibir denuncias anónimas sobre su alto nivel de vida.

Pero el fiscal Delgado entiende que la “articulaci­ón” entre los protagonis­tas se gestó a raíz de una obra que compartier­on: la construcci­ón de una planta potabiliza­dora en Paraná de las Palmas, una obra millonaria que licitó AySA y que ganó Odebrecht.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina