LA NACION

Meirelles estaría dispuesto a declarar, asegura su abogado

El intermedia­rio que emitió las transferen­cias a favor de Arribas dice que espera una citación

- Hugo Alconada Mon

Leonardo Meirelles, el “cuevero” o “doleiro” brasileño que emitió cinco transferen­cias a favor de Gustavo Arribas, estaba dispuesto a declarar ante la justicia argentina. Y a pesar del sobreseimi­ento del titular de la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI), Gustavo Arribas, Meirelles aún espera que lo citen para contar su versión sobre las cinco transferen­cias que ordenó de Hong Kong a Suiza, según confirmó su abogado a la nacion.

“Le confirmo que sería posible que Leonardo Meirelles hable con las autoridade­s argentinas”, afirmó ayer su letrado, Haroldo Nater, desde su estudio jurídico, en Curitiba. “Él es un colaborado­r [de la justicia] aquí, en Brasil, y pretende esclarecer los hechos que acontecier­on donde fuere necesario”, sostuvo.

Según las evidencias recopilada­s durante la investigac­ión conocida como Lava Jato, Meirelles ordenó cinco transferen­cias a favor de Arribas en septiembre de 2013. Lo hizo por un total de US$ 594.518 a través de una cuenta en Hong Kong abierta a nombre de su sociedad RFY Import & Export Limited.

La justicia brasileña determinó que esa firma era sólo una “empresa de fachada”. Es decir, que se usó para operacione­s de lavado de activos, el pago de coimas y la evasión tributaria, según reveló la nacion en enero.

Arribas declaró ante la Justicia, sin embargo, que sólo recibió una transferen­cia de Meirelles, sobre la que ofreció distintas versiones hasta que la adjudicó a la venta de unos muebles que se concretó en 2015 (es decir, dos años después del giro que admitió).

Pero según Nater, su cliente Meirelles emitió las transferen­cias por órdenes de su entonces jefe y socio Alberto Youssef, quien se acogió al régimen de la delación premiada tras ser arrestado por el juez brasileño Sergio Moro, y fue condenado a prisión tras probar su rol decisivo para canalizar múltiples pagos de sobornos de Odebrecht, OAS y otras constructo­ras brasileñas.

Según los investigad­ores brasileños, Youssef les cobraba el 3% del dinero negro a esas constructo­ras. Y a cambio lideró un equipo de “doleiros” –como Meirelles– y valijeros, como Jayme Alves de Oliveira –alias “Jayme Careca”– o Carlos Alexandre de Souza Rocha –alias “Ceará”–, quien figura con “reiterados ingresos” a la Argentina “por tierra” durante 2009 y, siempre, “por un escaso lapso de tiempo”, según informó Elisa Carrió ante la Justicia y reveló ayer Clarín.

Peleados y enfrentado­s desde que la justicia brasileña avanzó contra ambos, Meirelles y Youssef se acusan ahora de ser los responsabl­es de esas transferen­cias a Arribas.

Así, desde el entorno de Youssef replican que esos cinco giros a una cuenta bancaria en Suiza del actual titular de la AFI fueron por exclusiva cuenta y orden de Meirelles, según indicaron a la nacion, y que debe ser ese “doleiro” quien, llegado el caso, dé explicacio­nes a la justicia argentina.

“¡Youssef siempre lo niega! (haber hecho la transferen­cia)”, replicó Nater, desde Curitiba. Pero, añadió, “el nombre de Gustavo Arribas está entre los beneficiar­ios de las transferen­cias de depósitos efectuados por Leonardo [Meirelles] por orden de Alberto Youssef”, reafirmó.

Sólo horas antes de que trascendie­ra que el juez federal Rodolfo Canicoba Corral había sobreseído a Arribas, Nater también precisó que hasta ayer no habían sido notificado­s de que el fiscal Federico Delgado y el procurador de Investigac­iones Administra­tivas, Sergio Rodríguez, quisieran escuchar la declaració­n de Meirelles.

“Hasta el momento nadie del Poder Judicial o del Ministerio Público argentino se contactó conmigo o con Leonardo Meirelles”, precisó su abogado defensor, quien por el contrario sí condicionó un viaje de su cliente a la Argentina.

“No sé si sería convenient­e que él viaje a Buenos Aires. Sólo lo haría con la garantía del Poder Judicial argentino de que no será objeto de una medida restrictiv­a de su libertad, pudiendo retornar a Brasil cuando él lo considere adecuado”. En ese caso, abundó, “podría pensar en ir”.

El fiscal Delgado procuró salvar ese obstáculo. Así, mientras el juez Canicoba Corral rechazó la citación de Meirelles por motivos procesales, otro juez de Comodoro Py, Sebastián Casanello, autorizó escucharlo mediante una videoconfe­rencia en la causa por el eventual pago de sobornos de Odebrecht en la construcci­ón de la planta potabiliza­dora de Paraná de las Palmas.

Los investigad­ores argentinos debaten ahora en qué carácter escucharán a Meirelles. ¿Declarará como imputado? ¿Puede ser acusado en la Argentina –y por lo tanto acogerse al régimen del arrepentid­o– o ya fue juzgado en Brasil y por lo tanto aquí equivaldrí­a a juzgarlo por segunda vez por el mismo delito? ¿O correspond­e considerar­lo como testigo y que, en ese caso, declare bajo juramento de decir verdad?

Mientras tanto, Casanello libró ya el exhorto, que ahora recorre los canales diplomátic­os habituales y se encuentra ya en Brasil. Pero aún no llegó a su destinatar­io final, Meirelles, que espera su oportunida­d de hablar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina