LA NACION

Los magistrado­s, en pie de guerra contra el Ministerio de Justicia

Objetan que se invite a los postulante­s a firmar que aceptan pagar el impuesto a las ganancias

- Hernán Cappiello

la asociación de Magistrado­s, el gremio que reúne a todos los jueces nacionales y federales, está en pie de guerra contra el Ministerio de Justicia. Hizo saber por escrito al ministro del área, Germán Garavano, que no se correspond­e con los principios democrátic­os, ni de transparen­cia, que se les haga firmar a los candidatos a jueces una nota en la que se allanan a pagar el impuesto a las ganancias y aceptar a ser trasladado­s como jueces de la ciudad de Buenos aires.

los jueces le pidieron a Garavano que deje sin efecto esta iniciativa y le recordaron que afecta la independen­cia judicial.

Es que el Gobierno comenzó a hacer circular aye r un formulario destinado a los candidatos que aspiren a ser jueces nacionales.

Por ahora, los invita a firmarlo, no los obliga a hacerlo, pero el presidente Mauricio Macri tendrá en cuenta, cuando tenga que elegir un postulante de una terna, quiénes firmaron y quiénes no firmaron es- te formulario. allí, los concursant­es son invitados a aceptar que se les descuente el impuesto a las ganancias de sus sueldos y ser transferid­os a la justicia de la ciudad.

El formulario se titula “Expresión de conformida­d” y establece que el que firma otorga un expreso consentimi­ento para someterse al régimen del impuesto a las ganancias. Dice, además, que también transmite su conformida­d “para ser transferid­o de la justicia nacional ordinaria, con asiento en la ciudad de Buenos aires, al ámbito del Poder Judicial de la ciudad de Buenos aires”.

la nota enviada al Ministerio de Justicia por la asociación de Magistrado­s afirma: “Rechazamos que el Poder Ejecutivo, bajo pretexto de tratarse de un trámite de designació­n de magistrado­s, que le es propio, exija a los representa­ntes de las ternas expresar su conformida­d”. afirmaron que esto no está establecid­o en la ley y condiciona los criterios jurídicos de los jueces que tal vez deberán fallar en el futuro en casos ligados a estos problemas.

También la asociación de Magistrado­s dijo que firmar el formulario “soslaya la finalidad democrátic­a y de transparen­cia” de las normas que rigen la elección de los magistrado­s. los jueces le recordaron a Garavano que como funcionari­o de cambiemos, firmó un acta de defensa de la independen­cia judicial en 2015, en plena campaña electoral.

al entender que este formulario viola la independen­cia de los jueces, le pidieron al ministro que cumpla lo pactado y firmado.

El pago de ganancias y la transferen­cia a la ciudad son los dos temas mas ríspidos para los jueces nacionales. El congreso aprobó en diciembre, a instancias de la oposición, una ley que modifica el impuesto a las ganancias y obliga a los nuevos jueces que se incorporen al Poder Judicial a pagarlo. la corte interpretó que la medida alcanza a aquellos que ingresen desde fuera de la Justicia y no a los secretario­s que ascienden, que siguen eximidos del pago de Ganancias. Pero esta nota, de algún modo, condiciona a todos ellos, provengan de donde provengan.

El otro asunto es el traspaso de la justicia nacional a la ciudad de Buenos aires, como lo establece la constituci­ón reformada en 1994. El Gobierno avanzó con la firma de un convenio para que sean transferid­os progresiva­mente juzgados penales nacionales vacantes a la ciudad. lo debe aprobar ahora la legislatur­a porteña y, luego, el congreso de la nación.

 ?? F. massobrio ?? El Consejo resolvió en la reunión de anteayer avanzar en línea con la Corte
F. massobrio El Consejo resolvió en la reunión de anteayer avanzar en línea con la Corte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina