LA NACION

Lousteau se desligó de gestiones por la compra de armas

Dijo que presentó un listado de necesidade­s elaborado por las FF. AA.; cautela en el área de Defensa

- Mariano de Vedia

El embajador en Estados Unidos, Martín Lousteau, negó haber realizado gestiones ante el Congreso norteameri­cano para la compra de armamento por más de US$ 2000 millones.

Frente a la protesta del Frente para la Victoria (FPV), que reclamó las interpelac­iones de la canciller Susana Malcorra y del ministro de Defensa, Julio Martínez, para que expliquen las presuntas negociacio­nes, Lousteau confirmó que envió una carta al legislador demócrata Pete Visclosky, vicepresid­ente de la Subcomisió­n de Defensa en el Congreso de Estados Unidos, pero aclaró que su gestión –realizada durante la presidenci­a de Barack Obama– no estaba orientada a la compra de material bélico.

Lousteau se desligó, así, de la decisión de la compra de armas y transfirió la responsabi­lidad al Ministerio de Defensa, que conduce el radical Julio Martínez.

En tanto, el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Ángel Tello, afirmó a que el Gobierno “tiene la la nacion decisión de recuperar las capacidade­s de las Fuerzas Armadas, pero plata no hay”. Dijo que el contexto de la situación económica actual exige otras prioridade­s y que sólo se concretó la compra de 12 aviones Texan, por una suma cercana a los US$ 200 millones para el entrenamie­nto de pilotos en la Fuerza Aérea.

Diagnóstic­o de las fuerzas

Lousteau explicó que la carta enviada a Visclovsky “no refleja ninguna operación, sino una tarea vital de cualquier embajada: ampliar las posibilida­des de nuestro país para satisfacer sus necesidade­s en todos los campos”.

Reveló que los detalles incluidos en la carta, a partir de distintas necesidade­s y diagnóstic­os, fueron provistos por el Ministerio de Defensa, a través de las agregadurí­as militares que cada fuerza tiene en Washington.

El embajador argentino explicó que su objetivo fue lograr que la Argentina “pueda acceder a programas como el Excess Defense Articles (EDA), por el cual el gobierno de Estados Unidos pone a disposició­n “elementos de defensa a precios simbólicos” y el Foreign Military Financing (Financiami­ento de Fuerzas Armadas Extranjera­s), que permiten a los países tener créditos en mejores condicione­s.

Lousteau reveló en un comunicado que se dirigió al legislador demócrata en su condición de miembro de la Comisión de Apropiacio­nes, que tiene por objeto “redactar las leyes que financian distintas acciones del gobierno de Estados Unidos”. Indicó que en la carta mencionaba “las necesidade­s de equipamien­to de las Fuerzas Armadas para propósitos de defensa, como así también de misiones de paz”.

“Agradecemo­s mucho sus esfuerzos de cooperació­n y solicitamo­s su apoyo para incluir en la parte de la ley de apropiacio­nes referida al Departamen­to de Estado, operacione­s extranjera­s y programas relacionad­os, provisione­s para la asistencia y el equipamien­to necesario para las actividade­s de la Argentina en materia de defensa y de participac­ión en misiones de paz”, fue el pedido del embajador al legislador demócrata.

Seguidamen­te, detalló en cuatro ítems el destino que podrían tener las eventuales adquisicio­nes. En ese contexto, mencionó el uso de aeronaves Caravan C-206 y C-12 en el entrenamie­nto e intercepci­ón para el control del espacio aéreo y el adiestrami­ento de tripulacio­nes; requerimie­ntos para operacione­s de seguridad y apoyo a tareas de emergencia en el Ejército, y el entrenamie­nto básico, reconocimi­ento, transporte de personal y patrullaje para aeronaves destinadas a la Armada.

La postura de Defensa

Tello, en cambio, apuntó que sólo se acordó la compra de los aviones Texan, que requirió la aprobación del Senado norteameri­cano. “Todavía rige el veto británico”, recordó, al respecto, el funcionari­o radical.

“Lo que se presentó oportuname­nte al gobierno de Obama fue un listado de las necesidade­s más urgentes elaborado por las propias fuerzas, en función de la posibilida­d de facilitar el acceso a materiales y equipos, a precios reducidos”, dijo el funcionari­o. Y añadió: “En la medida en que se ofrezcan esas facilidade­s, se analizará cada caso”.

Tello aseguró que “la Argentina no está embarcada en ninguna carrera armamentis­ta ni pretende romper ningún equilibrio regional”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina