LA NACION

Frigerio llevó al BID el optimismo de Macri: “La recuperaci­ón ya empezó”

El ministro confió en que el país crecerá este año entre 3 y 3,5% y en que se cumplirá la meta de inflación: 17%

- Diego Yañez Martínez

ASUnCiÓn.– Fue una visita fugaz. Poco más de 24 horas en Asunción que le permitiero­n al ministro del interior, Rogelio Frigerio, cosechar elogios en la Asamblea Anual del BiD, destacar la política de créditos hipotecari­os del Gobierno, la mayor transparen­cia en la adjudicaci­ón de obras públicas y asegurar que la recuperaci­ón económica ya comenzó.

Llegó media hora antes de su exposición al Comité olímpico donde se desarrolla el congreso que reúne a ministros, empresario­s y representa­ntes del organismo de crédito y que se extenderá hasta hoy. El tiempo le alcanzó para pasar por el stand de Mendoza, la sede en 2018, sacarse fotos y probar incluso un bombón de dulce de membrillo.

“La Argentina se puso un desafío enorme que es integrarse con el mundo y la mejor manera de hacerlo es a través de la inversione­s en infraestru­ctura. no alcanza con el 2% del PBi, hay que llevarlas al 6%”, comenzó diciendo. Lo escuchaban Jay Collins, vicepresid­ente de Banca de inversión y Corporativ­a de Citi; Romaine Seguin, presidente para América latina de UPS; Jimena Jara Quilodrán, viceminist­ra de Energía de Chile; Clemente del Valle, presidente de Financiera de Desarrollo nacional (Colombia), y Trinidad Jiménez, directora Global de Asuntos Públicos de Telefónica, que también participar­on del panel.

“Tenemos que generar incentivos para sumar al sector privado a las inversione­s y eso lo estamos haciendo cambiando las prácticas por las cuales se adjudican las obras en nuestro país. Ya todas las licitacion­es se hacen a través de la página web y no se venden más los pliegos. Eso ha tenido un efecto directo en el precio de la presentaci­ón de la ofertas que antes estaban por lo general 20% por encima del presupuest­o y ahora estamos un 20% debajo”, dijo.

Para el Gobierno eso es central. no por nada el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, suele detenerse en ese punto al explicar el Plan de Transporte 2017-2019, una presentaci­ón que dura una hora y 20 minutos y que contiene 109 dispositiv­as de Power Point. “otro de los objetivos es lograr que el 100% de los argentinos tengan accesos a aguas y cloacas”, agregó Frigerio. Y enumeró otros ejemplos en los que se está incentivan­do la apuesta privada como el transporte, los muelles y los puertos. “Encontramo­s un Estado desmantela­do y deudas enormes, incluso con empresas preestatis­tas. El privado licitaba con un precio que incorporab­a la tardanza que tenía el Estado en pagarle las obras”, dijo.

Frigerio precedió en su participac­ión a Luis Caputo, ministro de Finanzas, que llegó ayer y hablará hoy. Antes de finalizar lanzó una especie de arenga que le valió aplausos. “Tenemos que duplicar la inversión en infraestru­ctura”, dijo. Consultado por la nacion sobre el optimismo del Gobierno y las expectativ­as que genera en el exterior que contrastan con los paros y marchas en el país sostuvo que “se está atravesand­o una transición entre la Argentina del pasado y la del futuro”.

“Por supuesto no es fácil, es un camino complejo y difícil. Son muchos años de deterioro del Estado, de la situación social y de la infraestru­ctura social básica y la que hace a la competitiv­idad”, indicó. Para el ministro la inflación- otro de los problemas- está controlada y se cumplirá el objetivo del 17% anual, pese a que en febrero según el indec se disparó 2,5%. “Estamos en un momento difícil del año, pero a partir de abril va a verse reducida significat­ivamente. Todo el Gobierno está trabajando para cumplir con la meta presupuest­ada.”

Según sostuvo, la reactivaci­ón además ya está ocurriendo en algunos sectores. Las previsione­s de JP Morgan la economía argentina se expandirá 3,2%, cifra similar al pronóstico del Banco Mundial y a las consultora­s privas. “Hay consenso generaliza­do de que la recuperaci­ón del PBi será del 3 o 3,5% y eso tendrá un impacto directo positivo para toda la región”, dijo a la nacion el economista jefe del BiD, el español José Juan Ruiz. El especialis­ta agregó que el alto endeudamie­nto externo del país no es un riesgo y señaló que “es buen momento para invertir en el país”.

 ?? Télam ?? El ministro Caputo, que expone hoy, con Moreno, del BID
Télam El ministro Caputo, que expone hoy, con Moreno, del BID

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina