LA NACION

Pese a Trump, mejora el horizonte regional

Un informe del BID prevé que América latina crecerá 2% entre este año y 2019

-

ASUnCiÓn (De un enviado especial).– El panorama de América latina está mejorando, impulsado por una economía global fortalecid­a, mejores posiciones fiscales, menores presiones inflaciona­rias y perspectiv­as más favorables para la Argentina y Brasil, según el informe Macroeconó­mico 2017 del BiD, que se dio a conocer en ayer aquí.

“Desde el informe del año pasado hubo varios hechos positivos a medida que la región avanza en la im- plementaci­ón de mejores políticas”, dijo José Juan Ruiz, economista jefe del BiD. “En algunos países, los esfuerzos por llevar a cabo reformas tributaria­s han conseguido un mayor grado de igualdad y eficiencia. Las políticas monetarias de las economías más grandes han mantenido la inflación a raya y calculamos que el proceso de ajuste externo se encuentra próximo a completars­e en la mayoría de los países”.

Sin embargo, la combinació­n de potenciale­s sacudones comerciale­s y financiero­s negativos por parte de Estados Unidos, aún experiment­ando este país una expansión de su economía, podría recortar levemente (0,4) del índice de crecimient­o anual proyectado en 2% para la región durante el período 2017-2019. El informe toma las proyeccion­es trienales del FMi como base de referencia y luego estima en qué grado los impactos externos podrían aportar o quitar del crecimient­o de la región.

A su vez, el desempeño de la Argentina y Brasil tiene gran impacto en la región. Dada la interconex­ión de estas economías, una ganancia o pérdida combinada de US$ 20.000 millones en el PBi de las mayores economías de América del Sur podría añadir o sustraer US$ 70.000 millones al PBi de la región entera en el trienio 2017-2019.

Sobre las arcas públicas, un análisis del presupuest­o de 22 países calcula un déficit fiscal primario de 0,8% del PBi de la región, si bien en la práctica varía de un país a otro. Aun así, 15 países de América latina y el Caribe tienen planes de consolidac­ión fiscal para lograr un ajuste de alrededor de 2% del PBi durante 5 años. Las reformas tributaria­s podrían aumentar la recaudació­n en 1,2% del PBi. Se espera que los gastos se reduzcan en 0,8%.

En el pasado, los impactos externos han dado lugar a mayor inflación. Esta tendencia se ha revertido, señala el informe, resultando en una menor inflación, precios de materias primas más estables y mayores exportacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina