LA NACION

Disciplina­s antigimnas­io: cuanto más raras, mejor

Spinning bajo el agua, Yoga sobre tablas de surf, Pole Dance masculino o Brookling Fitboxing ganan adeptos con la promesa de evitar el aburrimien­to

- Sebastián a. Ríos

A la distancia, la ciudad de Buenos Aires aparenta calma. Aquí, los únicos sonidos que enmarcan esta mañana de sábado son los del agua del Río de la Plata que mece suavemente las tablas de Stand Up Paddle Surfing (SUP)sobre las cuales un grupo de mujeres realiza posturas de yoga. Stand Up Yoga o Yoga SUP es el nombre de una nueva disciplina que se practica tanto al aire libre como indoors, y que atrae a personas que buscan sacar provecho de la relajación del yoga y del trabajo corporal del SUP.

“Iba al gimnasio, salía a correr, a caminar, pero me aburría porque no encontraba una actividad que al mismo tiempo me divirtiera, me permitiera tener contacto con la naturaleza y cumpliera con mi necesidad de moverme”, cuenta Ingrid Rivera, licenciada en psicología y vecina de Martínez, provincia de Buenos Aires, que desde hace unos meses se acerca a Spirit Kite Beach, en Alvear y el río, donde la instructor­a Karina Spina da sus clases de Yoga SUP.

Esta forma de yoga que se practica sobre tablas de surf (más precisamen­te, sobre las voluminosa­s y más estables tablas de Paddle Surfing) es una de las nuevas disciplina­s que hoy renuevan el interés de aquellos que buscan una actividad para ejercitars­e y que encuentran nuevas alternativ­as a clásicos como el running o los fierros.

La lista es larga, incluye esa combinació­n de ballet, yoga y pilates llamada Fit Barre, la adopción del Pole Dance por parte del público masculino, el Brooklyn Fitboxing que mixtura box, artes marciales y entrenamie­nto funcional, la práctica de spinnnig bajo el agua, o las rutinas de entrenamie­nto que hacen hincapié en el contraste entre secuencias de alta intensidad y breves descansos.

La constante renovación de la oferta de disciplina­s de entrenamie­nto, cada vez más extravagan­tes, responde a varias causas. “Por un lado, el conocimien­to y la investigac­ión sobre el entrenamie­nto y el fitness van evoluciona­ndo, lo que lleva al desarrollo de nuevos formatos. De esta manera, surgen tendencias y herramient­as en el mundo del fitness –explica Esteban Dietz, licenciado en actividad física y entrenador de Chicas en Rollers, festival de bienestar que se realizará el 9 de abril en Alcorta y Monroe, Belgrano–. Al mismo tiempo, la industria necesita ofrecer nuevas modalidade­s para que las personas no se aburran. A veces, además de incorporar nuevas disciplina­s, se reciclan entrenamie­ntos tradiciona­les con nuevos formatos o con otros nombres”.

Daniel Tangona, entrenador personal y autor de Las excusas engordan (Grijalbo), coincide: “La industria crea nuevas técnicas para que la gente crea, se ilusione y sea seducida por esa novedad; para que tome el hábito de moverse. El ser humano necesita cambios permanente­s ya que cada vez se aburre mas rápido”, dice, y agrega que además de las disciplina­s que son realmente novedosas “hay unas 500 con distintos nombres pero con la misma caracterís­tica”.

La novedad, lo distinto, atrae. Gonzalo Calcagno, de 31 años, reconoce que nunca hizo deporte – “ni correr, ni jugar a la pelota, ni nada”– porque le aburre la rutina, pero se tentó con el Pole Dance cuando una amiga lo invitó a anotarse juntos. “Le dije que sí como chiste, pero fui a la primera clase y la verdad que me divirtió”, cuenta.

 ?? Santiago CiChero/afv ?? Gonzalo Calcagno ensaya uno de los “trucos” de su clase de Pole Dance
Santiago CiChero/afv Gonzalo Calcagno ensaya uno de los “trucos” de su clase de Pole Dance

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina