LA NACION

Entre lo raro y lo eficaz: el público busca que funcione

- Guillermo Velez

Entrenamie­nto funcional, zumba y spinning son, en ese orden, las actividade­s preferidas por la mayoría de los casi 3 millones de consumidor­es que asisten regularmen­te a alguno de los 8000 gimnasios que funcionan en el país. No obstante, en este sector proliferan constantem­ente nuevas propuestas que tratan de satisfacer una demanda cada vez más heterogéne­a y compleja.

Pero no siempre fue así. En los años 80, en los albores de la era comercial de la industria del fitness en la Argentina, el panorama en los gimnasios era bastante homogéneo: estaba dominado por hombres jóvenes, amantes de los fierros. Luego, las clases de baile y de aeróbica fueron la excusa perfecta para que el público femenino entrara en escena.

Con el correr de los años, el perfil del usuario se fue tornando más diverso. Aquellos jóvenes musculosos hoy peinan canas y las chicas de curvas bonitas ya son señoras, que prefieren actividade­s de menor impacto. Si bien aún el grueso de los consumidor­es de fitness son jóvenes de entre 20 y 40 años, la población de adultos y adultos mayores es cada vez más nutrida.

Las motivacion­es de consumo –y por lo tanto las necesidade­s a atender– también cambiaron. Si bien todavía la mayor parte de los consumidor­es pretende verse bien con el menor esfuerzo y lo más rápido posible, otra porción importante de los usuarios de gimnasios busca calidad de vida y entiende que para lograrlo debe adoptar como hábito el ejercicio físico regular.

En este escenario, la oferta no hace más que atender a los cambios de fisonomía de la demanda. Y en ese proceso de adaptación deben apelar a la creativida­d, a la especifici­dad, a la tecnología y hasta a la desfachate­z para diferencia­rse y lograr atraer alguna mirada distraída.

Hop Heel, por ejemplo, es una clase de fitness de una hora en la que las participan­tes usan tacos altos; SurfSET Fitness es una clase indoor de surf que se realiza sobre una plataforma inestable; POUND® es un programa de ejercicio que simula –mediante el uso de palillos– una sesión de percusión; y DANSYNG® es una especie de karaoke grupal, que conjuga música, baile y canto.

La innovación es crucial, pero sólo queda lo que funciona. Entonces, más allá del coyuntural éxito de algunas “tendencias” cuestionab­les, sólo prevalecen los programas que generan compromiso en los usuarios y soluciones eficaces. Y en este sentido, vemos cómo a veces “la próxima tendencia” es un viajecito al pasado, que nos devuelve algún clásico ya olvidado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina