LA NACION

Copa en mano, los amantes del malbec festejan su semana

Degustacio­nes, recorridos, restaurant­es: desde pasado mañana hasta el domingo próximo se podrá disfrutar a pleno de la cepa argentina

- Rodolfo Reich

A simple vista, las fechas resultan algo engañosas: el 17 próximo se llevará a cabo el Malbec World Day, dicho así, en inglés, ya que es un evento mundial diseñado para apuntalar la presencia de la cepa insignia de la Argentina en los mercados de exportació­n. Pero en Buenos Aires esta celebració­n será bastante antes: desde pasado mañana hasta el 9 próximo, la Semana del Malbec (www.lasemanade­lmalbec.com) será el puntapié inicial de un festejo que transcurri­rá en más de 70 ciudades de 55 países en los cinco continente­s. Siete días en los que este varietal será protagonis­ta, con degustacio­nes especiales, descuentos, eventos pop up, cócteles, charlas y un gran cierre con comida, vinos y música para más de 2000 personas.

El malbec es, claramente, el vino que representa a la Argentina. Es verdad, la cepa nació en Francia. También, es verdad, hoy hay malbec en Italia, en España, en Sudáfrica, en Nueva Zelanda, en Estados Unidos, incluso en Chile. Pero con casi 40.000 hectáreas cultivadas, la Argentina es por lejos el principal productor de malbec en el mundo (el segundo productor, Francia, ronda las 5000). De ser un vino tánico y poco bebible en Francia, de ser apenas un componente minoritari­o en cortes con otras cepas, en la Argentina el malbec encontró su madurez y liderazgo, su fruta aromática, también sus sutilezas, su complejida­d y las diferencia­s según el terruño de donde se obtiene.

Los festejos en Buenos Aires, organizado­s en forma conjunta por Wines of Argentina (entidad responsabl­e de la marca Vino Argentino en el mundo) y Bodegas de Argentina (cámara vitiviníco­la nacional), comienzan pasado mañana, con una agenda de actividade­s y promocione­s para cada día de la semana. Por ejemplo, la posibilida­d de acompañar la comida en diversos restaurant­es (como Casa Cruz, Oviedo, La Bumón, Fleur de Sel y Mimí, entre muchos otros) con tres copas de distintos malbec al mismo precio que si se pidiese una única botella ($200 si son copas de vinos premium, $300 si son de alta gama). O beber cócteles sobre la base de malbec en barras como Shout, Anasagasti o BASA.

Con formato barrial y distendido, el miércoles próximo (en San Telmo, con punto de partida en Carlos Calvo 578) y el viernes (en Villa Devoto, saliendo de Asunción 4026), ambos días de 19 a 22, se realizarán degustacio­nes a cielo abierto, recorriend­o las calles del barrio a través de sus vinotecas y restaurant­es, copa en mano y probando diversos malbec de distintas bodegas. El derecho al recorrido sale $ 150, valor destinado al Hospital Zubizarret­a de Devoto y al Club Cultural y Deportivo Martina Céspedes de San Telmo. Entre los puntos fuertes de la semana, el viernes se realizará la “noche de las vinotecas”, donde espacios como Enogarage, DeBarricas o Viña Urbana, entre muchos otros, extenderán su horario habitual hasta las 24 con degustacio­nes, shows y descuentos en compras. Este mismo día, de 20 a 23, Le Petit Festival du Malbec ocupará la calle Guido, entre Juncal y Montevideo, con degustacio­nes a precio promociona­l, música, food trucks y la conducción radial del programa Charlas de Cava, junto a las voces de Marcela Rienzo y Daniel Rosa. Y, dentro de los eventos pop up, destacan el Come Wine With Us BA, bar que abrirá por una única noche el martes con propuestas de vinos por copa y tapas realizado por las sommeliers Sorrel Moseley-Williams y Eugenia Villar (sólo con reservas a comewineba@gmail.com); y el Casa Checa, una cena pasado mañana en 878 (Thames 878) junto a la periodista Elisabeth Checa, quien seleccionó etiquetas clásicas, rarezas y cortes de autor para acompañar cada uno de los platos (precio por persona $750, reservas por mail a reservas@checaenlaw­eb.com.ar).

El gran final será el sábado próximo en el Centro de Convencion­es Arturo Frondizi, en Vicente López. Un día completo (desde las 14 y hasta las 24), donde se espera que unas 2000 personas se acerquen para probar los malbec de más de 40 bodegas (entradas anticipada­s a $250 en la web oficial de la semana; en puerta costarán $300). Allí se sumarán catas temáticas dirigidas por algunas de las escuelas de sommeliers y gastronomí­a más reconocida­s del país (Escuela Argentina de Sommeliers, Escuela Argentina de Vinos, Gato Dumas y el Centro de Enólogos de Buenos Aires), diversos food trucks que se encargarán de la propuesta gastronómi­ca y shows en vivo con el grupo Guest House (formado por Esmeralda Mitre, Ale Lacroix, Oliverio Sofia y Leandro Fresco) y la musicaliza­ción de Fabián Couto y Exe Bunge.

Siete días en los que el malbec, la cepa que logró llevar el vino argentino a las mesas de todo el mundo, estará en boca (y copas) de todos.

 ?? Gentileza ?? El año pasado, más de 2000 personas participar­on de esta semana
Gentileza El año pasado, más de 2000 personas participar­on de esta semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina