LA NACION

El blanqueo reactivó las ventas

- carla Quiroga

El 2017 arrancó con todo en operacione­s de compra y venta de inmuebles y el mercado inmobiliar­io está cosechando los primeros frutos del blanqueo. En el primer bimestre del año las escrituras en la Capital Federal crecieron casi 70 por ciento con respecto al mismo período de 2016. En el mercado estiman que durante febrero se cerraron más de 3050 actos, dato con el que rondaría las 6500 operacione­s de compra concretada­s en los dos primeros meses del año –en los mejores momentos de la industria alcanzaron los 9000–. El año pasado, en los mismos meses no se alcanzaron las 4000 escrituras. El año último ya había dado las primeras señales alentadora­s: se firmaron 20 por ciento más de escrituras que en 2015.

“Estos primeros meses del año crecieron las consultas y la tendencia es favorable hacia los segmentos donde se encuentran los inversores de gran porte. Los tickets oscilaron entre los US$ 100.000 y los US$ 300.000”, detalla Luis Varela, broker de Re/Max Liberty, ubicada en Recoleta. También hubo casos en los que aprovechar­on el sinceramie­nto para “estirar” su capacidad de compra y poder mudarse a unidades más amplias.

En el mercado reconocen que una vez que los inversores superaron la confusión que les generó el procedimie­nto del blanqueo, con el dinero en el banco empezaron a comprar propiedade­s. “Antes invertían en negro en un bono que les daba 6 por ciento de rentabilid­ad y lo ganaban todo; hoy, con el blanqueo, esa ganancia tiene que pagar impuestos por 35 por ciento, entonces miran opciones que estén exentas”, explica Gonzalo Noguer, di- rector de Nuevo Urbanismo, empresa que trabaja en la revitaliza­ción de tierra. Hoy tributan ese 35 por ciento de Ganancias sólo quienes son “habitualis­tas”, es decir quienes viven de comprar o vender inmuebles.

Los primeros en reaccionar fueron los que contaban con dólares en el colchón. Ese grupo tenía la opción de adquirir un bien registrabl­e si no quería dejar esos ahorros seis meses “pisados” en el banco. Una parte compró, otra prefirió esperar. “Se firmaron boletos de compra-venta que se cerrarán cuando retiren el dinero de las entidades bancarias”, explica Alejandro Schuff, director comercial de Soldati Propiedade­s. El dato anticipa una mayor actividad de escrituras en los próximos meses. En enero y febrero fue el turno de las personas que sinceraron el dinero que tenían fuera del país y que, más ocupados por los procesos que por los rindes, habían demorado las decisiones de inversión. Con respecto a qué tipo de unidades fueron las más demandadas, los tickets promedio no superaron los US$ 180.000. Si bien los signos de reactivaci­ón alientan al mercado, la recuperaci­ón será lenta. Después de todo, la industria se recupera de los peores años de la historia.

 ?? Archivo ??
Archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina