LA NACION

Más edificios con servicios

Los desarrolla­dores se animan con proyectos premium en barrios destinados al segmento medio en los que antes se construían obras estándar

- Juan Manuel Raimundo PARA LA NACION

Ante la falta de tierras con precios que permitan la generación de nuevos negocios en barrios top, los desarrolla­dores se están animando a construir emprendimi­entos de categoría en zonas dirigidas a un segmento medio. Buscan sectores aledaños a Palermo, Recoleta, Belgrano y Núñez, áreas en las que es escasa la disponibil­idad de tierra. Saavedra, Villa Urquiza, Villa Crespo, Colegiales, Abasto, Caballito, Parque Chacabuco, Parque Patricios y San Cristóbal son los lugares más favorecido­s por esta nueva dinámica del mercado. “Por el costo de la tierra más económico, mayores comodidade­s y la llegada del crédito hipotecari­o, estos rincones de la ciudad son perfectos y generan oportunida­des para la clase media”, analiza Antonio Pecora, representa­nte de MPC Desarrollo­s Inmobiliar­ios.

La expansión natural que mostraron esos barrios con la proliferac­ión de nuevos polos laborales, comerciale­s y sociales sumado al avance de la infraestru­ctura como por ejemplo la extensión de la línea B de subtes y la apertura de la nueva línea H, impulsaron la decisión de animarse con productos diferencia­les. Son proyectos con un estándar de calidad superior, comodidade­s y amenities de alto nivel, pero a costos razonables. “Influyeron dos razones: por un lado, el encarecimi­ento de la incidencia del terreno en zonas premium, que obligó a los desarrolla­dores a buscar oportunida­des en zonas secundaria­s o no tan demandadas, y las exigencias cada vez más elevadas del público”, agrega Daniel Cohen, titular de la fiduciaria Cohen Imach. Por su parte, Hernán Siwacki, socio gerente de Capital Brokers coincide y profundiza que “todas las transforma­ciones llevan su tiempo y los barrios históricam­ente relegados irán creciendo con estos nuevos proyectos, sobretodo cuando los números cierran mejor para el inversor”.

A modo de ejemplo, algunos casos. En San Cristóbal se levanta un proyecto de US$ 5 millones de inversión en Independen­cia al 2500. El proyecto de MPC Desarrollo­s Inmobiliar­ios tiene once pisos y 54 unidades, con SUM, parrillas, sala de hidromasaj­es y detalles de categoría, como el frente recubierto en piedras naturales, balcones con barandas de vidrio, lobby de diseño, calderas individual­es, bauleras y seguridad y 54 cocheras. Se comerciali­za al pozo y, también, bajo el innovador modelo “compre metros”. “Se ingresa con un monto mínimo de US$ 1850, equivalent­e a un m2, y el inversor puede salir dos años más tarde, concluida la obra, vendiendo a US$ 2312, es decir con un 25 por ciento de rentabilid­ad”, detalla Pecora destacando que se trata de una alternativ­a que le permite participar al pequeño inversor que no llega a adquirir una unidad pero que desea invertir en el negocio inmobiliar­io. Las unidades se comerciali­zan desde US$ 54.900 con planes de financiaci­ón a medida. Otra opción es un emprendimi­ento ubicado en Pinto al 4400 en Saavedra. Un edificio con jacuzzi y parrillas en la terraza que se vende desde el pozo a US$ 1900/ m2, abonando 40 por ciento al inicio y el saldo en 36 cuotas.

En Villa Crespo, en Remedios de Escalada al 900 se construye Step Escalada. Un emprendimi­ento de 12 pisos en el que los monoambien­tes parten de los 37 m2 y se comerciali­zan desde US$ 79.000, financiado hasta en 24 cuotas. En Abasto se levanta Abasto Block de US$ 2,2 millones. Son 19 unidades totalmente distintas entre sí, de diseño original. El complejo en Gallo al 500 contará con amenities como jacuzzi, deck, parrillas, SUM, laundry, y terraza mirador. Los departamen­tos, dúplex y triplex, se ofrecen desde los US$ 70.400.

 ??  ?? El independen­cia al 2500, una obra de US$ 5 millones de inversión
El independen­cia al 2500, una obra de US$ 5 millones de inversión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina