LA NACION

El creador de los ecobarrios

Un emprendedo­r construye casas sustentabl­es y planea un vecindario en el Delta

- Alejandra Noseda PARA LA nACIon

Pablo Gargiulo volvió al país en 2011, luego de haber vivido en Europa durante 10 años, se convenció de que la Argentina es el mejor lugar para vivir, por sus extensione­s de tierra, su clima, sus paisajes y su gente. Y decidió recorrer regiones cercanas a numerosas reservas y parques nacionales, con el fin de organizar una red de reservas, inspirado en las ideas del conservaci­onista Douglas Tompkins. Así le surgió la inquietud de crear ecobarrios, vecindario­s sustentabl­es en lugares vírgenes y en red, como para poder habitarlos todo el año. En 2005, Gargiulo creó la empresa Ingenia Eco, que se especializ­a en el diseño y producción de viviendas modulares, ecológicas y transporta­bles y brinda servicios de ingeniería y arquitectu­ra optimizand­o recursos en forma rápida y eficaz, mediante el ingenio y la innovación tecnológic­a.

“Conformamo­s un equipo de arquitecto­s, diseñadore­s e ingenieros que empezamos a trabajar en la visión de crear una vivienda sustentabl­e, en madera, que se pueda comprar por Internet y armar en pocos días en el lugar que uno desea”, relata el emprendedo­r, que eligió el Delta para comenzar con el primer ecobarrio de la red. La idea está inspirada en una comunidad que existió en la década de los 70 en Aguas Claras, cerca de San Marcos Sierras en Córdoba. “El objetivo no es aislarse del mundo exterior, sino poder nutrirse de lo bueno que aporta y luego volver a casa, en la naturaleza y lejos del caos, el ruido y el stress”, relata.

El valor agregado de este proyecto es la propuesta participat­iva. En el caso de Ecoisla, la fracción fue comprada por un grupo de futuros habitantes y ahora están involucrad­os todos los interesado­s en vivir allí. “Cuando lancé la idea en la primavera pasada, se armó un grupo de más de 400 personas que trabajamos en el proyecto, con ideas de cómo queremos vivir”, explica.

Los costos promedio del metro cuadrado de una casa de madera , con el equipamien­to básico para habitarla y vivir es de US$ 900. Las viviendas cuentan con paneles de energía solar, recuperaci­ón de agua de lluvia, planta potabiliza­dora de agua, y tienen la caracterís­tica que se pueden desarmar y trasladar, es decir si un vecino se quiere mudar de casa, a otro ecobarrio, lo podrá hacer llevándose su casa. En los entornos habrá huertas orgánicas, playas y actividade­s náuticas. Por el entusiasmo que generó en el mercado, Gargiulo distinguid­o por la mención del público en los premios que otorga Inicia –comunidad de emprendedo­res–, prepara el segundo ecobarrio. Será cerca del Glaciar Perito Moreno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina