LA NACION

Marzo, un mes de suba para la hacienda

- Carlos Marin Moreno PARA LA NACiON

1. Repunte soRpResivo en los valoRes

Los precios de la hacienda vacuna subieron entre un 10 y un 12% a lo largo de marzo por efecto de varios factores, según explica el consultor ignacio iriarte. “En primer lugar, se redujo la oferta de carne porque dejaron de operar muchos matarifes marginales, como consecuenc­ia de las nuevas normas de control dispuestas por el Gobierno desde el 1ro de marzo pasado. Eso redujo el suministro a muchas carnicería­s del Gran Buenos Aires, que son abastecida­s casi exclusivam­ente por matarifes”, indica. En la reducción de la oferta también influyeron “la gran disponibil­idad de pasto, las repetidas lluvias, los feriados largos y los paros”, añadió.

2.

nuevas ReGlas Y MÁs DeManDa Otro factor que contribuyó a la baja de la oferta de hacienda fue que algunos productore­s no pudieron vender por no haberse inscripto en el RUCA y no haber completado los requisitos exigidos por la AFiP. Muchos de ellos, incluso, no están bancarizad­os. “Hay ganaderos que no pueden vender y matarifes que no pueden comprar, lo que disminuyó el volumen de la hacienda faenada”, sintetizó iriarte.

Por el lado de la demanda, se nota cierto fortalecim­iento por efecto de la estabiliza­ción de los precios de la carne vacuna al mostrador en los 12 meses previos a marzo, que la abarata en términos relativos contra otros alimentos, y el efecto freezer vacío tras las vacaciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina