LA NACION

La reina, junto a sobrevivie­ntes del atentado: “Fue algo muy malvado”

Isabel II fue al hospital infantil de Manchester y dialogó con algunos chicos

-

LONDRES.– “Fue algo espantoso, muy malvado.” Las palabras de la reina Isabel II fueron apenas un consuelo para algunos de los chicos que permanecen internados en el hospital infantil de Manchester tras el atentado del lunes pasado durante el recital de Ariana Grande. La monarca los visitó ayer e incluso se tomó tiempo para dialogar con varios de ellos y sus familias.

Evie Mills (14 años), una de las adolescent­es internadas que había recibido como regalo de cumpleaños las entradas para el concierto, fue una de las que recibieron la visita de Isabel II. A Millie Robson, de 15 años, otra chica herida en las piernas con la que mantuvo un diálogo, le dijo: “Espero que no te lleve mucho tiempo la recuperaci­ón”.

La reina, de 91 años, se desplazó al Royal Manchester Children’s Hospital para acompañar a algunos de los 64 heridos en el ataque, muchos de ellos chicos y de los que 20 permanecen en estado crítico.

También transmitió su apoyo al personal sanitario que trabaja por la recuperaci­ón de por lo menos 12 menores de 16 años, que fueron llevados a este hospital en ambulancia después del ataque.

La primera ministra, Theresa May, hizo lo mismo el martes pasado, en un intento de dar consuelo a las víctimas del ataque jihadista que causó 22 muertos y estuvo dirigido específica­mente contra chicos y familias jóvenes seguidores de la cantante estadounid­ense.

Gran Bretaña continúa en estado de máxima alerta ante la posibilida­d de un nuevo acto terrorista. Ese nivel sólo se había activado anteriorme­nte durante cuatro días –tres en agosto de 2006 y uno en junio de 2007– e implicó el despliegue de miles de militares en distintas ciudades británicas.

Hasta el momento, la policía detuvo a ocho hombres en el marco de la operación que investiga una supuesta red que ayudó al atacante suicida, Salman Abedi, a realizar el atentado.

En tanto, desde distintas fuentes en varios países se supieron más detalles sobre los antecedent­es del terrorista, que habría sido adiestrado por miembros de Estado Islámico en Siria poco antes de perpetrar el salvaje ataque, según informó ayer la cadena CNN sobre la base de fuentes norteameri­canas.

Fuentes libias indicaron que el atacante llamó a su madre y a su hermano en Libia 15 minutos antes del atentado y les pidió perdón. De fuentes turcas se supo que Abedi transitó por el aeropuerto Ataturk de Estambul pocos días antes del atentado. No se precisó si ya estaba en Turquía o sólo hizo escala en la ciudad. Estambul es un punto intermedio hacia muchos destinos para los viajeros que llegan desde Libia.

Al parecer, Abedi llegó al aeropuerto de Estambul el 18 de mayo para luego volar a Düsseldorf, en Alemania, como indicaron fuentes de la inteligenc­ia alemana. El joven estuvo allí cuatro días antes del ataque en Manchester.

Siempre según fuentes turcas, en el pasado el terrorista ya había utilizado Estambul como escala intermedia para sus vuelos entre Libia y Europa.

Según el diario alemán Der Tagesspieg­el, Abedi dejó Düsseldorf el mismo 18 de mayo para ir a Manchester. Los agentes alemanes abrieron una investigac­ión para identifica­r eventuales vínculos con elementos del extremismo alemán y afirmaron que no está claro cuánto tiempo pasó en Alemania.

 ?? Oli scarff/afp ?? Los homenajes a las víctimas del ataque continuaro­n ayer en Manchester
Oli scarff/afp Los homenajes a las víctimas del ataque continuaro­n ayer en Manchester

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina