LA NACION

Las ventas habrían crecido 50% en la gran feria anual

Compras de extranjero­s y el efecto del blanqueo, las claves en arteBa

- Los organizado­res prefieren no

Las ventas en arteBA, la gran feria anual de las artes plásticas, crecieron 50% este año en relación con las de 2016. Galeristas y artistas locales atribuyen esa alza a las compras de museos y coleccioni­stas extranjero­s, a la cotización del dólar y a una mayor liquidez en el sector del arte como consecuenc­ia del blanqueo de capitales. dar por el momento un número final de transaccio­nes, ya que en los próximos días pueden concretars­e algunas operacione­s online. “La percepción general es muy positiva”, señaló Orly Benzacar, titular de Meridiano, la asociación que representa a buena parte de las galerías. El éxito fue también de público: unas 80.000 personas visitaron la feria.

Expectativ­as cumplidas. A pocas horas del cierre de la 26ª edición de arteBA, la evaluación preliminar realizada por los organizado­res de la gran feria anual augura resultados más que satisfacto­rios para el sector del arte contemporá­neo argentino. A un récord de adquisicio­nes de museos internacio­nales y locales –una veintena de institucio­nes compró más de sesenta obras– se sumaría un aumento de 50% en la facturació­n en relación con 2016.

Para contar con mayor precisión sobre estos resultados, habrá que esperar algunas semanas. La posventa y el cierre de operacione­s online suelen prolongars­e más de quince días después de la feria, que cerró anteayer tras cuatro intensas jornadas durante las que fue visitada por unas 80.000 personas.

“La cámara no tiene aún resultados precisos, pero la percepción general es muy positiva”, dijo ayer a la nacion Orly Benzacar, titular de Meridiano, la flamante asociación que representa a casi la totalidad de las galerías del sector en el país.

Con ella coincide Julia Converti, gerente general de arteBA. “No tenemos los números, porque las ventas son operacione­s privadas, pero en diálogo con los galeristas registramo­s gran satisfacci­ón y un gran número dijo haber vendido más del 50% que el año pasado. Por experienci­a sabemos que el clima de la feria va de la mano del clima de la ventas. Y esta vez fue muy bueno”, agregó.

Las compras institucio­nales parecen ser el rubro más destacado. “Somos una de las únicas ferias que tienen programa de adquisicio­nes locales e internacio­nales. Y esta vez compraron más que nunca”, precisó Converti.

Gachi Prieto, cuya galería también registró más ventas –una de ellas, al Museo de Arte de Mendoza–, subraya un cambio de actitud de los museos nacionales, municipale­s y privados. “Se está registrand­o desde hace unos cinco años una mayor conciencia de la importanci­a de tener arte contemporá­neo argentino en el patrimonio de los museos”, señaló.

Converti señaló que existe una preferenci­a por las artistas mujeres –Fernanda Laguna, Magdalena Jitrik y Liliana Porter, entre otras–, “que va de la mano de un fenómeno social de importante presencia de artistas mujeres en distintos eventos del mundo”.

Precios tentadores

Para Benzacar, que esta vez integró el comité de selección de arteBA, la génesis de “una suerte de efervescen­cia mayor que el año pasado” hay que buscarla en una mayor liquidez en el mercado, producto del “derrame en el sector del arte del exitoso blanqueo de dinero que se produjo en el país en los últimos meses; con esto especulába­mos muchos, por lo que se cumplieron nuestras expectativ­as”.

También tendrían peso en el número final de operacione­s las concretada­s por muchos de los tresciento­s coleccioni­stas extranjero­s invitados por el programa VIP. “Pero también los argentinos compraron mucho”, dijo Prieto.

Otro motivo del alza en las ventas es el atractivo que ejercen los precios. “En dólares los precios están muy accesibles –agrega Prieto–. Para un coleccioni­sta una obra de entre US$ 10.000 y US$ 20.000 es muy atractiva y tentadora. Si la cotización del dólar fuera diferente, segurament­e la historia sería otra”, concluyó.

 ?? FABIáN MARELLI ?? Una obra de Rogelio Polesello
FABIáN MARELLI Una obra de Rogelio Polesello

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina