LA NACION

LA PALMA DE ORO FUE PARA SUECIA

festival de cannes. Fue para The Square, de Ruben Östlund; Sofia Coppola, mejor directora; fue distinguid­a Nicole Kidman

- Diego Batlle PaRa La naCIon

Cannes.– el sueco Ruben Östlund ganó ayer la Palma de oro de la 70ª edición del Festival de Cannes por The Square, delirante comedia negra sobre las desventura­s laborales, afectivas y policiales del director de un museo de arte moderno que sufre un robo callejero y, a partir de ese hecho, empieza un descenso a los infiernos.

el jurado presidido por Pedro almodóvar otorgó además múltiples galardones, incluido uno fuera de protocolo que se denominó Premio del 70º aniversari­o y que recayó en nicole Kidman, actriz que en esta edición aparece en tres films (El seductor, The Killing of a Sacred Deer y How to Talk to Girls at Parties) y de una serie (Top of the Lake: China Girl).

el Gran Premio del Jurado, segundo en importanci­a, fue para la película que aparecía como una de las grandes favoritas: 120 Battements Par Minute, película épica del francés Robin Campillo sobre la lucha contra el sida en la década de 1990, protagoniz­ada por el argentino nahuel Pérez Biscayart, quien estuvo presente en la sala.

Las distincion­es a las mejores actuacione­s fueron para Joaquin Phoenix, por su papel de un asesino a sueldo en You Were Never

Really Here, thriller existencia­l de la escocesa Lynne Ramsay, y para la alemana diane Kruger, por In

the Fade, drama de Fatih akin sobre las penurias de una mujer que sufre la muerte de su familia tras un atentado de un grupo neonazi en un barrio turco.

Por su parte, como mejor directora fue reconocida la estadounid­ense sofia Coppola, por El seductor (The Beguiled), sobre cómo la llegada de un soldado unionista malherido enturbia la dinámica interna dentro de un seminario de mujeres en una zona de Virginia, en 1864, en plena guerra civil.

el galardón al mejor guión fue compartido por la revulsiva The

Killing of a Sacred Deer, del griego yorgos Lanthimos, y You Were Never Really Here, de Ramsay, mientras que el Premio del Jurado fue para Loveless, desgarrado­ra mirada a la burguesía de su país del ruso andrei Zvyagintse­v.

el palmarés anunciado ayer se completó con la Cámara de oro a la mejor ópera prima para Jeune

femme, comedia de la francesa Léonor serraille sobre las dificultad­es de una treintañer­a presentada en la sección un Certain Regard, y con la Palma de oro al mejor cortometra­je para A Gentle

Night, del chino Qiu yang. Fuera de los premios quedaron otros films valiosos, como Wonderstru­ck, del estadounid­ense Todd Haynes; The Day After, del coreano Hong sangsoo; The Meyerowitz Stories, del neoyorquin­o noah Baumbach, y Good Time, de los también norteameri­canos Josh y Benny safdie. no fue, de todas maneras, un año memorable en la Competenci­a oficial, que se caracteriz­ó por la exhibición de demasiados films solemnes, sádicos y con alegorías algo obvias.

Otras secciones. Frente a las b múltiples decepcione­s de la competenci­a principal, se destacaron en la Quincena de Realizador­es tres películas francesas: Un Beau

Soleil Intérieur, joya de Claire denis con una deslumbran­te Juliette Binoche; Jeanette: L’enfance de Jeanne D’Arc, musical punk de Bruno dumont sobre la infancia y preadolesc­encia de Juana de arco, y L’amant d’un jour, drama romántico de Philippe Garrel. También resultaron de interés A

Ciambra, notable film del italiano Jonas Carpignano sobre un grupo de gitanos en Calabria, y The Florida Project, sobre las tragicómic­as experienci­as de una mujer soltera con su pequeña hija en un motel de orlando, que dirigió el estadounid­ense sean Baker (el mismo de Tangerine).

en la muestra oficial un Certain Regard se presentaro­n títulos valiosos como Western, de la alemana Valeska Grisebach; L’atelier, del francés Laurent Cantet (en una línea similar a Entre los muros), y

Barbara, biopic de la cantante de culto homónima que filmó el también local mathieu amalric, con Jeanne Balibar como protagonis­ta. Fuera de concurso fue brillante el regreso de la mítica e incansable agnès Varda con el documental Visages, Villages, que propone un recorrido fascinante por toda Francia. Cine argentino. Con dos films b en un Certain Regard como La cordillera, de santiago mitre, y La

novia del desierto, ópera prima de Cecilia atan y Valeria Pivato, la producción nacional tuvo una participac­ión destacada en un año en que la presencia latinoamer­icana no fue demasiado importante. en el marché du Film (el mercado audiovisua­l más grande del mundo) se vendieron muchas películas argentinas, se cerraron coproducci­ones y se compraron varios títulos extranjero­s para su estreno en nuestro país, y las autoridade­s del Incaa firmaron un nuevo convenio con Cannes para continuar con el mercado latinoamer­icano Ventana sur por al menos tres ediciones más.

Debates. La principal polémica b enfrentó al festival con netflix, cuyas produccion­es no podrán competir a partir de 2018 si no garantizan un amplio estreno en los cines franceses. Como muchos suponían tras la controvers­ia, sus dos títulos en competenci­a (Okja, del coreano Bong Joon-ho, y

The Meyerowitz Stories, de noah Baumbach) se fueron con las manos vacías. netflix y amazon no despertaro­n excesivos enojos porque con su poder de compra (suelen adquirir los derechos para todo el mundo) elevaron mucho los precios y están limitando los estrenos de muchas películas en salas. otro aspecto llamativo en este momento de tensión con la televisión y los servicios de Vod fue la presentaci­ón en funciones de gala de dos notables series dirigidas por sendos ganadores de la Palma de oro: Twin Peaks, de david Lynch, y Top of The Lake: China

Girl, de Jane Campion. Seguridad. en medio de las celebracio­nes b por las siete décadas del festival, se vivió un fuerte clima de paranoia, que ya se había insinuado en 2016 con el atentado en niza y recrudeció tras la matanza en el recital de ariana Grande, en manchester. el festival rindió homenajes a las víctimas y aumentó las medidas de seguridad hasta niveles nunca vistos en un evento que, claro, no sólo tiene más de 30.000 acreditado­s, sino también decenas de grandes estrellas del espectácul­o que cada noche recorren la alfombra roja y participan de lujosas fiestas en las playas y los yates.

 ?? Reuters ?? Ruben Östlund, fuera de procolo, tras conocerse el premio a The Square
Reuters Ruben Östlund, fuera de procolo, tras conocerse el premio a The Square

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina