LA NACION

Devolucion­es de la AFIP

Los pagos correspond­en a operacione­s pendientes por gastos realizados en 2014 y 2015

- Martín Kanenguise­r

Reintegró a los contribuye­ntes $ 1500 millones por gastos con tarjeta en el exterior.

La Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) les devolvió a los contribuye­ntes que habían efectuado gastos en el exterior con tarjetas de crédito durante el cepo cambiario cerca de $ 1500 millones desde principios de este año. Así lo informaron a la nacion calificada­s fuentes de la AFIP, que se mostraron confiadas en que el proceso de devolución de este recargo aplicado durante los últimos años del gobierno de Cristina Kirchner culminará en el corto plazo.

En particular, el organismo que conduce Alberto Abad devolvió a los contribuye­ntes 1524 millones de pesos por gastos realizados con tarjetas de crédito en el exterior hasta la culminació­n de la vigencia del cepo, a fines de 2015.

Se trató de un proceso que benefició a 194.646 contribuye­ntes que pidieron esta devolución ante el fisco por gastos efectuados entre 2014 y 2015.

Tal como informó la nacion en noviembre pasado, en la gestión kirchneris­ta la AFIP se había comprometi­do a devolver al año siguiente de efectuado el gasto en divisas lo que había retenido de más, premisa que cumplía entre quienes estaban en relación de dependenci­a y tributaban los impuestos a las ganancias o a los bienes personales.

Sin embargo, no cumplió con esa promesa respecto de aquellas personas que no estaban inscriptas en Ganancias ni en Bienes Personales, ni les permitió que comenzaran con el trámite.

En febrero de 2016, cuando Abad comenzaba su gestión, el organismo tributario implementó un plan de devolución de hasta seis cuotas, comenzando con el stock acumulado entre 2012 y 2014, y luego, en julio, siguió con las deudas de 2015.

A quienes se les debían hasta 6000 pesos se decidió pagarles en una sola cuota, mientras que al resto se optó por abonarles en otras cinco cuotas mensuales de $ 6000, para cancelarle­s el saldo en la sexta y última cuota.

Por cuestiones de fiscalizac­ión y de recaudació­n, la devolución se demoró algunos meses.

Cómo es el trámite

El trámite para pedir la devolución de las percepcion­es se completaba a través de la web de la AFIP, con una clave fiscal. Allí hay que ingresar al servicio “Mis aplicacion­es web” y llenar el formulario F746/A de devolucion­es y transferen­cias. El primer paso, antes de llenar el formulario, es registrar un número de CBU (clave bancaria).

Quienes pueden acceder a este reintegro son los sujetos no inscriptos en los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales, los inscriptos únicamente en Bienes Personales, monotribut­istas no inscriptos en Bienes Personales y empleados en relación de dependenci­a sin retencione­s en el impuesto a las ganancias de cuarta categoría.

Desde 2012 y hasta que se levantó el cepo cambiario, la AFIP retuvo el 20% a quienes compraron dólares para ahorro y el 35% a los que consumiero­n en moneda extranjera o compraron paquetes turísticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina