LA NACION

Empieza a dar resultados la producción no convencion­al

En el primer trimestre del año, la producción de estos combustibl­es registró subas interanual­es del 26 y el 40%

- Diego Cabot.

La apuesta por los combustibl­es no convencion­ales que el presidente Mauricio Macri y su ministro de Energía, Juan José Aranguren, promociona­n en cada viaje al exterior de a poco empieza a dar sus frutos. De acuerdo con un estudio elaborado por la consultora especializ­ada Hub Energía, el desarrollo de pozos horizontal­es y la mejora en la productivi­dad de pozos existentes produjeron aumentos significat­ivos en los volúmenes de producción de gas y de petróleo no convencion­ales durante el primer trimestre del año. Lo llamativo es que esto se dio pese a la caída en la cantidad de perforacio­nes.

“Durante el primer trimestre de 2017 se perforaron en el país 66 pozos en reservorio­s no convencion­ales, 24 pozos menos que en el mismo período de 2016. Cayeron tanto la perforació­n al tight como al shale (15 y 4 pozos menos, respectiva­mente). Sin embargo, gracias en parte al aumento de la participac­ión de pozos horizontal­es, la producción de gas no convencion­al subió en marzo un 26% interanual, mientras que el volumen de petróleo no convencion­al registró un alza del 40% en el mismo mes”, dice el trabajo de Hub realizado por Roberto Carnicer y Luciano Codeseira, profesores en la diplomatur­a en la Industria de Petróleo y Gas de la Facultad de Ingeniería de la Universida­d Austral. “Se vislumbra claramente una curva de aprendizaj­e importante, ya que los pozos horizontal­es, con sus largos tramos laterales y mayor cantidad de fracturas, son significat­ivamente más productivo­s que los verticales –afirmó Codeseira–. Se ve un síntoma de cambio en la industria.”

La producción de shale gas (gas de esquisto) alcanzó los 5,65 millones de metros cúbicos en marzo de 2017, lo que representa un 4,6% del total de gas natural producido en el país y un 7,9% del total de la cuenca neuquina. El volumen alcanzado implicó una mejora del 31% contra marzo de 2016. En tanto, el tight gas (gas de arenas) llegó a 23,3 millones de metros cúbicos en marzo pasado, lo que significa 19% del total de gas natural producido en el país y 32,5% del total de la cuenca neuquina. “El volumen alcanzado implicó una suba del 25% frente a marzo de 2016”, dice el trabajo.

A la caza de inversione­s

La apuesta del Gobierno por la inversión en Vaca Muerta tiene a Macri y a Aranguren como los principale­s promotores. Tanto es así que el mes pasado ambos funcionari­os, además del ministro de Producción, Francisco Cabrera, llegaron a Houston con una agenda cargada de reuniones con las principale­s petroleras del mundo, muchas de las cuales tienen sus sedes en esa ciudad norteameri­cana. Entonces, el Presidente se reunió con Paolo Rocca, número uno de Techint, y juntos recorriero­n la planta de Tenaris en Bay City, dedicada a la producción de tubos sin costura. Tuvo encuentros con Dow, otra empresa que aumentó su apuesta por la producción no convencion­al en el Sur; con Sara Ortwein, CEO de XTO-Exxon Mobil, una compañía especializ­ada en perforació­n y producción de hidrocarbu­ros no convencion­ales, y con Jeff Miller, titular de la firma Halliburto­n, que es una las mayores proveedor as de productos y servicios de energía del mundo. Además, participó de una comida con 200 empresario­s del sector.

La gira incluyó también a Guillermo Pereyra, uno de los principale­s dirigentes gremiales de los petroleros patagónico­s, con quien mostró el nuevo marco laboral que se negoció con el sindicato.

En medio de ese contexto, las noticias del inicio del año le resultaron buenas al Gobierno. En total, la producción de gas no convencion­al en marzo alcanzó el 23,6% del total de gas natural producido en el país. Se trata de una mejora del 26% contra marzo de 2016. La producción de petróleo no convencion­al en el mismo mes resultó un 40% más alta que la del mismo período del año pasado. Durante el primer trimestre del año se perforaron 66 pozos, 24 pozos menos que en los mismos tres meses de 2016.

Sin embargo, la mejora en la producción no siempre significa más perforació­n. De hecho, en los primeros tres meses de 2017, la participac­ión en el total de pozos de los horizontal­es (no convencion­ales) pasó de 9% en el primer trimestre de 2016 a 15% en el mismo período de este año. “Hubo una caída tanto en la perforació­n al tight como al shale, 15 y 4 pozos menos, respectiva­mente”, dice el trabajo que hizo circular la Universida­d Austral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina