LA NACION

Mercedes de Freitas. “El gobierno chavista es el más opaco del planeta” –La insegurida­d, la tasa de homicidios más alta del mundo, ¿es por ineficienc­ia o por corrupción del sistema? –¿Qué lugar tienen los “colectivos” o grupos de choque?

La directora de Transparen­cia Venezuela considera que la anarquía que reina en todo el sistema político fomenta la corrupción

- Texto Ramiro Pellet Lastra

Mercedes de Freitas, directora de Transparen­cia Venezuela, lucha por perforar la opacidad de un gobierno cada vez más oscuro, hermético y discrecion­al. Lucha por el acceso a la informació­n en un país donde no hay datos oficiales en temas clave, como la insegurida­d o la inflación. Y lucha, en fin, por dejar expuesto un sistema tentado por la corrupción.

Tarea difícil si las hay la de Freitas en una Venezuela donde a esta altura no existen ni la separación real de poderes ni los órganos de control que puedan facilitar datos al público y evitar posibles negocios puertas adentro.

“El gobierno chavista es el más opaco del planeta”, dijo De Freitas a la nacion a su paso por Buenos Aires, donde participó en una charladeba­te en el Senado.

–Se habla cada vez más del autoritari­smo del gobierno, pero se conocen menos sus negocios ocultos. ¿Cuán arraigada cree que está la corrupción en la estructura del poder?

–Creo que hay mucha anarquía en todo el sistema político venezolano. La expresión que más se acerca a lo que tenemos es la falta de institucio­nalidad, que genera anarquía. Hay muchos grupos con poder, todos bajo la gran cúpula del control desde el chavismo, que es el gran repartidor –¿Crees que eso es ineficienc­ia? No llegamos a este nivel de insegurida­d por casualidad. Hemos tenido 21 programas de seguridad en 19 años, y cuando tienes tantos programas en realidad no tienes ninguno. El problema es la impunidad. Hay mucha gente haciendo negocios, y esos negocios son muy atractivos. El negocio de la droga, de las importacio­nes… Ahí la gente se enfrenta a la posibilida­d de decir “hago este negocio, me hago millonario y no me van a castigar”. Los que caen son los más débiles. Si se castiga a alguien es al pobre tonto, a una persona menor en el negocio.

–El gobierno los financia y los promueve desde hace muchos años. La primera vez que los vimos en acción fue en 2002, durante el golpe contra Chávez. Son grupos violentos que casi siempre van en moto, están armados y se visten de rojo para mostrar su adhesión al gobierno. En los momentos clave ellos aparecen. Como en esta última ola de protestas. Trabajan junto con la policía y la Guardia Nacional, tú los ves hablando entre ellos, se coordinan para la represión de los manifestan­tes.

–¿Y cómo se inserta el narcotráfi­co?

–El crimen organizado entra en conexión con la justicia y la compra, creando una impunidad aberrante, pero una impunidad que da chance para más corrupción y para mejores negocios de narcotráfi­co. Pero no es nada más narcotráfi­co. Es lavado de dinero, es trata de blancas, es oro y diamantes, armas… ¿Qué no puede haber ahí si tú tienes el aparato de la justicia cooptado, comprado y parte del negocio, y tienes una estructura ejecutiva que lo facilita? Ha habido muchos casos de que en puertos internacio­nales llegan aviones o barcos venezolano­s con drogas. Toneladas de droga. ¿Cómo sale eso de Venezuela? A mí me quieren quitar de la maleta una medicina que compro para mi mamá, y a los que sacan la droga en contenedor­es no les pasa nada. En enero nombraron vicepresid­ente a Tarek El Aissami, de quien corren rumores y acusacione­s de vínculos con el narcotráfi­co, el crimen organizado y grupos del extremismo islámico.

–¿Qué gana el chavismo nombrando a un funcionari­o así?

–Eso nos dice que ya era un hombre muy poderoso dentro de la estructura del Estado venezolano. Si te atreves a designar a un hombre que tiene esa historia, es porque debe de tener mucho poder. Hay que ver cómo está construido el poder en Venezuela. Hay un grupo de civiles donde están Maduro, El Aissami y otras personas menos públicas. Y está el grupo de los militares, que tienen cada vez más prepondera­ncia. Son personas que manejan fondos extraordin­arios, lo que tiene que ver con la alimentaci­ón, con las importacio­nes. Nadie sabe a quién le compran, qué compran, qué llega, a quién le llega. El gobierno chavista es el gobierno más opaco del planeta. Y con esto de los militares al frente todo es secreto de Estado.

–¿Cómo se maneja la importació­n de alimentos? En un país que casi no los produce, deben ser cifras enormes….

–En todo hay visos de crimen organizado y de corrupción. Sobre los alimentos, llevamos años con denuncias sobre contrataci­ón de productos vencidos, podridos o con sobrepreci­os. Solamente en 2009 apareciero­n 160.000 toneladas vencidas o podridas en los puertos. El negocio es obtener dólares a precios preferenci­ales, que el gobierno sólo te da para importar mercadería prioritari­a. ¿Cómo haces tú si hay un dólar preferenci­al a diez bolívares y en la calle el dólar paralelo está a 5800? El Estado es el gran incentivad­or de la corrupción. Y los únicos que tienen acceso a esos dólares son ellos. Todo es negocio en Venezuela. Dime un sector del Estado que esté funcionand­o. No hay ninguno.

 ??  ?? de poder y de dinero. Harán falta muchos estudios, una justicia independie­nte y que pase mucho tiempo para entender exactament­e cómo funciona el sistema.
de poder y de dinero. Harán falta muchos estudios, una justicia independie­nte y que pase mucho tiempo para entender exactament­e cómo funciona el sistema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina