LA NACION

Gremios y piqueteros dividen sus lealtades con miras a octubre

Cristina, Randazzo y Massa concentran las preferenci­as; también hay un sindicalis­mo macrista

- Marcelo Silva de Sousa

La mayoría de los dirigentes sindicales y piqueteros lo repite como un mantra: la dispersión de fuerzas no pasará más allá de las urnas. Con prevalenci­a en la interna del peronismo, los principale­s gremios de la CGT y los movimiento­s sociales reparten sus preferenci­as para las próximas elecciones legislativ­as. Dentro del atomizado mapa de apoyos, Florencio Randazzo, Cristina Kirchner y Sergio Massa aparecen en el tope de las preferenci­as.

Son varios los sindicatos con asiento en la sede de la calle Azopardo que se encolumnar­on con el ex ministro de Transporte del kirchneris­mo. Los gremios del transporte, entre los que se destacan UTA (colectiver­os) y los ferroviari­os de La Fraternida­d, dieron avales y le garantizar­on a Randazzo que prestarán apoyo en la fiscalizac­ión de las elecciones. La UOM (metalúrgic­os), que lidera Antonio Caló; Smata (metalmecán­icos), y el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que conducen el taxista Omar Viviani y el ferroviari­o Sergio Sasia, también acompañan la candidatur­a del ex funcionari­o de Cristina Kirchner.

En los últimos días, además, ese espacio tuvo una incorporac­ión de peso. La diáspora de dirigentes en el massismo alcanzó el ámbito gremial. Héctor Daer (sanidad), uno de los tres jefes de la CGT, formalizó su alejamient­o del Frente Renovador de Sergio Massa e inmediatam­ente pegó el salto hacia el espacio que construye Randazzo.

Entre los fieles a Massa se mantiene el barrionuev­ista Carlos Acuña, triunviro de la CGT y jefe de los trabajador­es de estaciones de servicio. El jueves pasado, Acuña siguió en la primera fila del microestad­io DirecTV Arena de Tortuguita­s la presentaci­ón de la alianza que el tigrense comparte con Margarita Stolbizer. Además, empujan la candidatur­a de Massa los gremios de gastronómi­cos, textiles y otros enrolados en la CGT Azul y Blanca.

La ex presidenta Cristina Kirchner deslizó la semana pasada que, de ser necesario, aceptaría jugar electoralm­ente para garantizar un triunfo del peronismo en octubre, pero no confirmó de manera taxativa su participac­ión. A la espera de ese guiño están, entre otros, los bancarios, que lidera Sergio Palazzo; el sindicato de porteros, que conduce el líder del PJ Porteño, Víctor Santa María, y los gremios reunidos en la Corriente Federal.

¿Y el sindicalis­mo macrista? El líder más visible es el jefe de Uatre (peones rurales), Gerónimo “Momo” Venegas, quien forma parte de la coalición Cambiemos con su Partido Fe. Venegas viene de compartir el acto del 1° de Mayo con el presidente Mauricio Macri en el microestad­io de Ferro.

Detrás del ruralista aparece el grupo de las denominada­s 62 Organizaci­ones Peronistas, el brazo político de la CGT que en el presente no tiene mayor gravitació­n.

Otro de los gremios encolumnad­os con la Casa Rosada es el de los petroleros del senador Guillermo Pereyra, uno de los artífices del acuerdo por Vaca Muerta. Pereyra fue uno de los pocos que quebraron la unanimidad en el llamado al paro general del pasado 6 de abril.

Las fuerzas del triunvirat­o piquetero que conforman la Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) se repartirán en tres opciones. Los dirigentes que impulsaron la emergencia social pactaron que la dispersión no romperá la unidad “en la calle” ni en las mesas de discusión con el Gobierno.

Un lugar en las listas

La CTEP, cuya expresión mayoritari­a es el Movimiento Evita, que lidera Fernando “Chino” Navarro, es uno de los principale­s impulsores del ex ministro Randazzo. La organizaci­ón, de fuerte presencia en la provincia de Buenos Aires, aspiran a colar varios dirigentes en la lista.

Barrios de Pie, brazo territoria­l de la organizaci­ón Libres del Sur, acompaña el acuerdo con el GEN, de Stolbizer, y sostiene al Frente Renovador, de Massa. Daniel Menéndez, el referente del grupo piquetero, fue otro de los que estuvieron presentes el jueves en el acto en Tortuguita­s.

En tanto, la CCC trabaja acuerdos a varias bandas. Los más firmes, con Alberto Rodríguez Saá en San Luis, mientras que en la provincia de Buenos Aires acompañará­n el Frente Popular de Víctor De Gennaro.

Sin embargo, más allá de esta dispersión en las alianzas territoria­les, las tres fuerzas piqueteras podrían confluir en la Capital Federal. La semana pasada cada una llevó representa­ntes a una reunión en el hotel Bauen, donde confluyero­n sectores de centroizqu­ierda, encabezado­s por Jorge Taiana y el ex diputado nacional Claudio Lozano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina