LA NACION

Inundacion­es: dicen que en un año se verá el efecto de las obras

El subsecreta­rio de Recursos Hídricos dijo que seguirá la emergencia

- Gabriela Origlia

CÓrDOBA.– Pablo Bereciartú­a, subsecreta­rio de recursos Hídricos de la Nación, promete que en un año comenzarán a percibirse los efectos de las obras “estructura­les” que se están ejecutando para mitigar el efecto de las inundacion­es. “La situación extrema, lamentable­mente, va a seguir, pero se están dando grandes pasos”, dijo.

En diálogo con la nacion, insistió en que el país debe “planificar, cumplir y auditar” la infraestru­ctura. Admitió la gravedad de los problemas en las cuencas de La Picasa y Carcarañá, pero planteó que recursos Hídricos no tiene facultades para actuar en la emergencia, sino para resolver a mediano y largo plazo.

respecto de la laguna La Picasa –creció unas 28 veces desde mediados de los 80, hasta alcanzar alrededor de 45.000 hectáreas–, aseguró que ya se completó la etapa 3 de las obras en la cuenca del Salado, y esta semana se firmarán los contratos de la primera parte de la 4, con una inversión de $ 1700 millones.

A ese monto se agregan $ 1000 millones más que la Nación dispuso para que, junto con $ 2500 millones de la provincia de Buenos Aires, se ejecuten 48 obras hídricas en 15 municipios bonaerense­s afectados por inundacion­es. “Se están dando grandes pasos en lo estructura­l, pero venimos de años de no ejecutar nada”, describió, y señaló que el plan maestro para la laguna empezó a reducirse desde 2009. “Hasta entonces las obras tenían un ritmo importante, pero no se completaro­n; la etapa 3 estaba parada por falta de pago. Ahora esos trabajos están priorizado­s.”

Bereciartú­a afirmó que no habrá más demoras en la obra del canal San Antonio, que aliviaría los anegamient­os de 600.000 hectáreas de Córdoba y Santa Fe. Aunque estaba prevista para marzo, la licitación se abrirá el próximo 16 de junio. Son $ 711 millones que financia la Nación.

“Fueron demoras normales que respondier­on a consultas que tenían sentido; ahora ya no habrá más cambios. Son inversione­s estructura­les importante­s, que el país ya debería tener”, agregó.

Mencionó que la administra­ción central financiará completo el reservorio 3 aguas arriba de La Picasa, en Córdoba. respecto del pedido del ministro de Agricultur­a cordobés, Sergio Busso, de que su subsecreta­ría sea “más agresiva en la articulaci­ón de acuerdos entre provincias para que haya soluciones”, apuntó que sin consenso en los comités de cuenca no se pueden iniciar los trabajos.

Con Córdoba firmó un acuerdo por $ 106 millones para las obras de sistematiz­ación del arroyo El Manantial; la readecuaci­ón del canal Acequión al San Antonio (departamen­tos Unión y Marcos Juárez), y la obra de emergencia readecuaci­ón sistema Canal LitinTortu­gas. Para el funcionari­o hay tres factores clave en el plan hídrico: la medición de las condicione­s climáticas (hay pocas estaciones hidrológic­as, unas 400), la planificac­ión y la inversión y “auditar que el dinero vaya a las obras”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina