LA NACION

Duro cuestionam­iento a la nueva cátedra sobre aborto en Rosario

polémica. Lo formuló la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, en un documento

-

La decisión, dada a conocer hace unos días, de crear una cátedra que abordará la problemáti­ca sobre el aborto en la Facultad de Medicina de la Universida­d Nacional de Rosario encendió una acalorada controvers­ia que amenaza con prolongars­e.

Aunque el consejo directivo de la universida­d la aprobó por unanimidad y el decano Ricardo Nidd defendió la decisión al decir que “se habla mucho desde el prejuicio”, porque nadie indagó sobre los planes de estudio de la materia, cuáles serán los contenidos que incluirá, cómo se va a desarrolla­r, con qué carga horaria o qué temas se van a abordar, y defender la autonomía universita­ria, la iniciativa fue inmediatam­ente discutida en múltiples ámbitos. Entre otras respuestas de rechazo, una campaña para que se deje sin efecto ya reunió más de 10.000 mails.

Entre otras institucio­nes, la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas también hizo conocer sus reparos.

“Esta Academia ha defendido, en numerosos pronunciam­ientos, la vida humana –destaca el documento–. La última vez fue el 2 de julio de 2015, cuando expidió una declaració­n conjunta con la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales ante la aprobación de un protocolo que liberaba la interrupci­ón del embarazo en todas sus etapas.”

“Las declaracio­nes y dictámenes de esta Academia –prosigue– se fundaron siempre en normas de jerarquía constituci­onal como la Convención sobre Derechos del Niño, ratificada por el Congreso mediante la ley 23.849 cuyo texto expresa que el art. 1° de dicha convención «debe interpreta­rse en el sentido que se entiende por niño todo ser humano desde el momento de la concepción y hasta los 18 años de edad». Además, el documento aprobado consagró «el interés superior del niño», proclamand­o que todo ser humano, desde la concepción, tiene «derecho intrínseco a la vida».”

Ante la polémica suscitada por la creación de la mencionada cátedra, la Academia considera convenient­e que se suspenda su implementa­ción hasta tanto se garantice la estricta observanci­a del marco moral, constituci­onal y de la dinámica social cuya vigencia recuerda en la declaració­n.

Sin embargo, por el momento, el gobierno de la provincia de Santa Fe respaldó la creación de la nueva cátedra. El ministro de Salud de la provincia, Miguel González, comentó a Cadena 3 que “el acceso al aborto no punible” es “una política de salud que claramente impacta en menos muertes maternas”. Y consideró interesant­e que la reflexión sobre un problema complejo de la salud pública se realice en los claustros universita­rios. También destacó que es potestad de la universida­d la decisión de qué temas incluirá en cada carrera.

Por lo pronto, la cátedra comenzará a dictarse a partir de agosto. Será de carácter optativo y estará a cargo de la Red de Profesiona­les de Salud del Derecho a Decidir. Entre otros temas, se adelantó que se estudiará el marco legal vigente en el país, se lo comparará con los de otros países, la objeción de conciencia, los lineamient­os de la Organizaci­ón Mundial de la Salud y el protocolo para personas con derecho a la interrupci­ón legal del embarazo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina