LA NACION

CARTAS DE LOS LECTORES

- www.lanacion.com.ar /lanacion

Ni justicia En estos días en los que se ha tratado el tema del “dos por uno”, la aplicación retroactiv­a de una ley, al no otorgar la prisión domiciliar­ia por edad ni la ley más benigna parece que se ha cumplido aquel antiguo consejo que emitió un viejo león no tan herbívoro: “A los enemigos, ni justicia”. Juan Manuel I. Sáenz Cavia

DNI 4.368.290 Lejos del 25 de Mayo ¿Cómo puede ser candidata a ejercer un cargo público una persona sobre la que pesan como mínimo sospechas de enriquecim­iento ilícito en su anterior cargo, también público? Hablo de dinero de varios millones de contribuye­ntes... ¿No es increíble que además se piense que “ganará” votos con este perfil? Es triste, además, que se haya hablado de esto un 25 de Mayo... nada más alejado. Mariano Olivero

DNI 22.656.642

Manchester argentino

Si la masacre de Manchester hubiera ocurrido en la Argentina entre 1973 y 1975, el suicida asesino sería recordado, más de 40 años después, como un héroe, un valiente combatient­e integrante de una juventud maravillos­a dispuesta a inmolarse por sus ideales y por un mundo mejor. Tendría además una placa con su nombre en el Parque de la Memoria, en los informes de la Secretaría de DD.HH. sería recordado como víctima del terrorismo de estado y su muerte calificada como una ejecución sumaria, parte de un plan sistemátic­o y genocida. Sus familiares ya habrían cobrado una indemnizac­ión de unos 250.000 dólares. Quienes investigar­on su muerte y el atentado, desmantela­do la red terrorista y combatido a sus cómplices, estarían presos por delitos de lesa humanidad, el del suicida incluido. Los que les dieron las órdenes de aniquilaci­ón desde el poder ejecutivo, impunes. Y las víctimas, tanto muertos y heridos como sus familias, olvidadas, escondidas, ignoradas, despreciad­as y desapareci­das de la historia. Pedro José Güiraldes

pedroguira­ldes@fibertel. com.ar

Cielos abiertos

Bienvenido­s los cielos abiertos. Acabo de volar por Aerolíneas Argentinas a Nueva York. En mi fila (clase económica) había tres asientos sin pantalla, sin respuesta alguna por parte de las auxiliares de a bordo, las que prácticame­nte te tiraban la bandeja del servicio. A continuaci­ón viajé a Londres por una de las low cost de origen nórdico (y que según se informó comenzará a operar aquí). La diferencia en trato y calidad de servicio es sorprenden­te. Sólo con competenci­a vamos a mejorar, y en todos los ámbitos. Gerardo Crespo LE 4.535.354

Hospital en París

A la excelente nota donde describen el hospital argentino en París me atrevo a agregar que la nieta del general San Martín (Josefa Balcarce de Gutiérrez Estrada) no fue ajena al esfuerzo para aliviar el sufrimient­o de los soldados franceses. Su castillo de Brunoy se convirtió en hospital, prestando su ayuda desinteres­adamente. Cuando retornó la calma a Brunoy, doña Pepa y el doctor Ladroitte fueron condecorad­os por la Cruz Roja por su labor humanitari­a, y el general Le Long, del estado mayor francés, en una ceremonia a la que concurrió todo el pueblo, les otorgó la Legión de Honor en grado militar, la más alta distinción para los héroes de Francia. El día de la ceremonia, algunos soldados tomaron una sábana e hicieron un cartel que colgaron en el frente del Petit Chateau. Ese cartel decía: “Gracias, señora, usted es más valiente que nosotros”. Omar López Mato

DNI 12.497.43

Aeropuerto­s... caros

Como argentino siento bronca por lo que se observa en las diferentes terminales aeroportua­rias del país. Desde los precios astronómic­os en los locales gastronómi­cos hasta los costos que uno debe afrontar para el solo hecho de trasladars­e desde y hacia los aeropuerto­s. Considero absolutame­nte discrimina­torio que las provincias no incorporen obligatori­amente un sistema de transporte público de

transfers tal como sucede en las terminales de Ezeiza y Aeroparque con ArBus, o en Córdoba con Aerobus. En Iguazú, por ejemplo, los taxis cobran a discreción. En algunos casos alcanzan los 800 pesos por un viaje de no más de 25 kilómetros, depen-

de la cara del pasajero. Para poder solventar el costo que insumiría incorporar este servicio propongo que se cobre una alícuota del 0,1% sobre el costo de venta del pasaje de cabotaje y al pasajero que efectivame­nte utiliza ese servicio un costo fijo de boleto que debería ser similar a un porcentaje del litro de combustibl­e por km recorrido. De una vez por todas, todos los involucrad­os deben concientiz­arse de que el avión dejó de ser un medio de transporte de lujo para ser un medio indispensa­ble de locomoción que une el país. Ariel A. Battaglia

DNI 27.966.935

Motochorro­s

¿Cuantos heridos o muertos será necesario agregar para que el gobierno comprenda que con el nivel de delincuenc­ia que debemos soportar es necesario prohibir las acciones que favorezcan el desempeño de los motochorro­s? Ya no se trata sólo de proteger al indefenso anciano en las salideras, sino también a las mismas fuerzas de seguridad. El reciente siniestro vivido por dos miembros de las fuerzas de seguridad cuando saliendo de un banco y cargando bolsas de dinero fueron atacados por varios motochorro­s que planificar­on sus acciones con la incorporac­ión de cinco delincuent­es, atacando a traición y luego escapando, demuestra que por la rapidez de la maniobra ésta no puede ser detenida. La sociedad no dispone de medios humanos y tecnológic­os para protegerse de estos robos, seguidos muchas veces de asesinatos. Debemos ir por lo tanto a través de medidas de prevención, las que por razones inexplicab­les el Gobierno no se decide a tomar. José María Romero Maletti

romeromale­tti@gmail.com

Calles bombardead­as

El artículo 14 de la Constituci­ón consagra el derecho de transitar por el territorio argentino. Las veredas de la ciudad de Buenos Aires desconocen esa norma. Lucen como si hubiesen sufrido un bombardeo, y las personas mayores, los no videntes y los inválidos avanzan con grave riesgo de una caída fatal. Luego, el gobierno local discutirá los daños causados en largos procesos y en todas las instancias posibles. Hay sectores particular­mente peligrosos. La avenida Santa Fe, desde Callao hacia Palermo, es un desastre urbano que hace pensar en una ex ciudad. María Helena García Hamilton de Lozada

DNI 3.048.128

Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá selecciona­r el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección:

Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina