LA NACION

Mortalidad infantil

-

S egún estadístic­as oficiales, en 2014, la mortalidad infantil porteña fue de 7,9 por cada mil nacimiento­s; en 2015, de 6/1000, y en 2016, de 7,2/1000, lo que implica un relativo aumento de las defuncione­s. Entre las causas que provocaron los decesos, se informó que serán considerad­as en un informe que se conocerá pasada la mitad del año, aunque se prevé una reiteració­n de los factores que obraron en el pasado reciente: nacimiento prematuro, bajo peso, infeccione­s y malformaci­ones congénitas de carácter cardíaco, neurológic­o y digestivo, especialme­nte.

La mortalidad infantil constituye un indicador elocuente de los problemas de salud que inciden en el parto y durante el primer año de vida.

En opinión de Ana Bou Pérez, a cargo del Ministerio de Salud porteño, es preferible emplear los datos de los trienios para comparar las tasas de mortalidad infantil con menores fluctuacio­nes que si se las considera en sus valores anuales.

Para Ariel Golubicki, jefe del Departamen­to Materno-Infantil de esa cartera, el 75% de los decesos que se registran antes del primer año de vida se producen en los 28 días que siguen al parto.

En tanto, Máximo Diosque, consultor de Unicef, organismo al cual el gobierno de la ciudad solicitó una evaluación técnica, manifestó que ante un nivel tan bajo de mortalidad infantil como el que registra la Capital es difícil lograr que descienda aún más. Los avances alcanzados en cuanto a la atención de las embarazada­s se vinculan con una mejor previsión de los riesgos de la gestación y la calidad de los recursos humanos que atienden los servicios sanitarios. Otra cuestión que importa destacar es la concurrenc­ia de numerosas pacientes de las provincias a hospitales de la ciudad de Buenos Aires.

Es positivo destacar las recomendac­iones de Unicef en cuanto a fortalecer los sistemas de registro y monitoreo; la integració­n sanitaria entre la Capital y la provincia de Buenos Aires; la evaluación de las caracterís­ticas diferencia­les de los sistemas público y privado, que buscan promover articulaci­ones de integració­n sanitaria, y, finalmente, el fortalecim­iento de la articulaci­ón entre los ministerio­s de Salud y de Desarrollo Social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina