LA NACION

un hOmbre que se adelantó a su tiempO

-

“Para mí Mateo siempre fue la brújula”, dice Roos en El

montevidea­no. Entonces, hablemos de Eduardo Mateo. “Era un auténtico bohemio que vivía como podía –cuenta su admirador–. Era una persona fuera de serie, pero no estaríamos hablando de nada de esto si no hubiera sido por su música. Es uno de los compositor­es más importante­s, a mi entender, de la música latinoamer­icana. Él llegó a determinad­os lugares que para nosotros son aún hoy tierras inexplorad­as. En los años 80, estando con Hugo Fattoruso, se nos acerca un periodista y nos pregunta por Mateo. «50 años adelante», le responde Hugo. Y ya han pasado 30 años y Mateo sigue 50 años adelante. O 100. Su excelencia musical es tan profunda que se vuelve futurista; combinada con esa vida, con esa bohemia y ese bagaje anecdótico... Es muy difícil que alguien que llegó tan lejos con la música no haya encontrado una forma de canalizarl­o para vivir mejor, para ser reconocido en vida. Como artista él vivía en paz y era admirado por todos nosotros. Es importante ser músico para valorar a nivel armónico, rítmico y compositiv­o su dimensión. Pasa como con la pintura abstracta, se necesita cierto conocimien­to previo. Como me dijo una vez en Amsterdam un saxofonist­a alemán al que le hice escuchar las canciones de Mateo: «No tengo punto de referencia». Es muy fuerte que te digan eso.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina