LA NACION

La Radio de la Ciudad celebró sus 90 años de vida en el Colón

Con autoridade­s, una velada operística y el recuerdo de los que allí hicieron historia

- Alicia Petti PaRa La naCIon

Hoy, todos la conocen como La once diez, pero Ls1 Radio de la Ciudad surgió como tal por la inspiració­n de doña Regina Paccini de alvear, esposa del entonces presidente marcelo T. de alvear, que, por decreto, autorizó la creación de una emisora dedicada a difundir oficialmen­te la temporada de óperas y conciertos desde el Teatro Colón. el 23 de mayo de 1927, hace ya 90 años, comenzó sus transmisio­nes con Rigoletto, de Verdi, con un alcance sorprenden­te y una excelente calidad de emisión. Radio municipal fue su primer nombre y como tal se erigió en un órgano de difusión de las más altas expresione­s musicales clásicas y del quehacer cultural.

Hoy, esta radio, denominada La once diez (am 1110) y cuya Fm 92.7 (La 2X4) está consagrada al tango, se ha convertido en el principal lugar de encuentro e intercambi­o de todas las voces que conviven democrátic­amente en Buenos aires. ofrece una programaci­ón que se compone principalm­ente de programas periodísti­cos y culturales.

días atrás, en el salón dorado del Teatro Colón, se llevó a cabo el festejo por los 90 años de la emisora, que contó con la presencia del ministro de Cultura, Pablo avelluto; el jefe de gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta; maría Victoria alcaraz, en representa­ción del Colón; el director de la emisora, Baltazar Jaramillo; su vice, Pablo Ciarliero, y eduardo Cura, director del Canal de la Ciudad, numerosos conductore­s de su programaci­ón y los trabajador­es de la emisora, que protagoniz­aron el momento más emotivo cuando fueron reconocido­s por su trayectori­a en las diferentes labores y recibieron como recuerdo una pequeña radio a galena (una verdadera joya artesanal).

el periodista Juan miceli, con estilo bien coloquial, fue el encargado de conducir la ceremonia. y presentó un ilustrativ­o video con la imagen y la voz de muchas figuras que pasaron por la emisora, con sus recuerdos y mensajes por demás emotivos. el festejo culminó con el mejor tributo al inicio de la emisora, en 1927, con una minivelada operística. el pianista Leopoldo martín díaz acompañó a las sopranos daniela Taberning y alejandra malvino y al tenor enrique Folguer, quienes interpreta­ron arias de Tosca, Rigoletto y Carmen, en uno de los pasajes más celebrados por los presentes.

en diálogo con la nacion, el director de Radio de la Ciudad, Baltazar Jaramillo, se refirió al lugar que ocupa hoy la emisora en el dial –en su gestión, que cumplió ya cinco años– y a la presencia de la radio en todo lo que acontece en la ciudad, como en la reciente Feria del Libro. Recordó a todas las glorias que pasaron por la emisora y su deseo de seguir creciendo hasta la convocator­ia de oyentes a través de una programaci­ón que se siente pluralista y que busca informar y entretener. También anunció la inauguraci­ón, en el Paseo de los Carruajes, de la muestra itinerante Recorrido sonoro de Radio Ciudad, 90 años, con 300 audios originales divididos en sus nueve décadas. “son nueve tótems con material de la emisora y del archivos General de la nación donde el público será atendido por especialis­tas y podrá acceder con un mecanismo semejante al de los cajeros automático­s de los bancos”, precisó Jaramillo.

entre los artistas que se presentaro­n en los micrófonos de la antigua Radio municipal se debe mencionar a oscar Casco, Hilda Bernard, augusto Codecá, Jorge salcedo, Julia sandoval, Luis sandrini, niní marshall, Juan Carlos Thorry, enrique santos discépolo, atahualpa yupanqui, Horacio salgán, aníbal Troilo, enrique Villegas, astor Piazzolla, ariel Ramírez, Roberto Grela y alejandro dolina, entre muchos otros. También a conductore­s y periodista­s de la talla de Pepe eliaschev, Blakie, Cacho Fontana, antonio Carrizo, Hugo Guerrero marthineit­z, mario Pergolini, Juan alberto Badía, Héctor Larrea, Lalo mir y Graciela mancuso. el fútbol también supo de jornadas de relatos apasionado­s de la mano de Borocotó, Fioravanti, José maría muñoz y Víctor Hugo morales.

en la actualidad, el staff lo integran Carlos ares, Gustavo noriega, Fernando Torchia, sergio elguezábal, silvina mato, Catalina dlugi, mario massaccesi, Juan miceli, Gabriel y Juan mesa, Guillermo Piro, ezequiel Fernández moores, martín Leopoldo díaz, Guillermo Lobo, Pablo Gorlero, Carmela Bárbaro, Pablo marchetti y Graciela Fernández meijide, entre otros conductore­s, periodista­s y analistas. un universo de voces y pensamient­os para todos los que quieran escuchar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina