LA NACION

Con impronta federal, el teatro del país exhibió en Mendoza toda la potencia y variedad de una escena vibrante

fiesta nacional del teatro. Ayer concluyó este encuentro en el que desfilaron elencos de distintas provincias; Quiero decir te amo y El cruce, entre lo más destacado

- Verónica Pagés PaRa La naCIon

mendoZa.– Con la presentaci­ón de Perros de la belleza, la propuesta que combina música y teatro de La Joven Guarrior –que dirige en esta oportunida­d Juan Parodi–, terminó ayer la 32ª Fiesta nacional del Teatro en la ciudad de mendoza.

a pesar de algunos días fríos, en los que el sol estuvo un poco más esquivo, la fiesta siguió firme, hilando las propuestas escénicas –llegadas desde todas las provincias– con bienvenido­s espacios de capacitaci­ón, con un stand editorial en el Punto de encuentro, que fue imán para estudiante­s y teatristas, con el relanzamie­nto de la editorial del Instituto nacional del Teatro (InT) y con la entrega de los Premios a la Trayectori­a, que a nivel nacional se lo llevó Rubens Correa.

eso fue durante las mañanas y las tardes, porque cuando el sol se ocultaba aparecían en escena (literalmen­te) las obras elegidas, es decir, el alma de la fiesta, la excusa de toda esta movida que tuvo (y todavía tiene) pululando a tantos elencos llegados de lejos y a cada vez más mendocinos (tarde, pero seguro, apareciero­n en la vía pública los afiches del encuentro). entre las 32 propuestas que se repartiero­n en las diez jornadas del festival estuvieron las que cada día se llevaron las palmas, traducidas éstas en aplausos, ovaciones de pie, muchas caras de agradecimi­ento y largas charlas posteriore­s. así, luego de que 120 kilos de

jazz (de mendoza) se impuso en la apertura y Volver a Madryn (de Córdoba) en el primer día de programaci­ón oficial, Un tonto en

una caja (de Tucumán) y Nenúfares,

un espectácul­o puto (de santa Fe), se adueñaron del segundo. a saber: Un tonto en una caja aportó un notable trabajo dramatúrgi­co de martín Giner, quien también hizo las veces de director del espectácul­o. el entramado narrativo trae a tres hombres representa­ntes de sendas clases sociales tan caprichosa­s como inamovible­s que se prestan a un juego que deviene en un amenazante suspenso. entre los tres actores que participan de la puesta se destaca Gabriel Carreras, que tiene sobre sus hombros la responsabi­lidad de llevar adelante una acción con milimétric­as idas y venidas. el resultado es atrapante, muy atractivo. La obra tucumana también dio la oportunida­d de conocer el impactante espacio Cultural Julio Le Parc, en Guaymallén, uno de los departamen­tos del Gran mendoza. en el mismo espacio, pero en otra sala, también hubo una pequeña perla para destacar: Nenúfares, un espectácul­o puto,

un trabajo de los santafecin­os sergio abbate y Pablo Tibalt a partir del universo de Copi. aparecen en escena Copito –como le decía su abuela– y sus personajes. el dramaturgo escribe y reescribe, adelanta la acción, para volver luego al pasado en un vertiginos­o flashback; se diría también que, por momentos, sus personajes se rebelan a tanta ciclotimia. un Copi glamoroso y sofisticad­o que no se aleja de su esencia con muy buenas actuacione­s (Lucas Ruscitti, Pablo Tibalt, Gerardo Casas y edgardo dib), aunque un poco desmadrado en la duración.

el tercer día del encuentro trajo buenas propuestas, pero la que dejó a todo el mundo boquiabier­to, con la emoción a flor de piel, fue Quiero decir te amo, una obra preciosa del dramaturca­dencias, go mariano Tenconi Blanco que Juan Parodi dirigió a pedido del pequeño elenco neuquino integrado por Jorgelina Balsa y Clara miglioli, que llegaron a mendoza desde la bella san martín de los andes, donde ofrecen la obra (a falta de teatro dispuesto) en el lobby de un hotel. se trata del amor epistolar entre dos mujeres, que se encuentran accidental­mente y viven esa historia de trazos delicados y firmes. La puesta de Juan Parodi es de una sutileza que conmociona. de lo mejor del festival, sin dudas.

en el horario siguiente, y en la sala de al lado (dentro del espacio nave Cultural, en el Parque Central de la ciudad) se presentó Las

hijas de Bernarda, llegada desde el Chaco. Todo un desafío para el público que salía de una sala y había elegido –de antemano– entrar en la otra. se trata de un trabajo de teatro danza dirigido por edgardo dib que se mete en el mundo lorquiano de La casa de Bernarda

Alba para poner el foco en eso que les pasa a sus hijas, enclaustra­das tras la muerte del padre. ¡Lo bien que hizo quien se animó al desafío! en otro lenguaje, con otras la propuesta de dib y el elenco chaqueño fue más que bienvenida por el público, que se volvió a emocionar con la mil veces contada –y disfrutada– historia de esas mujeres rebeldes hasta la implosión.

y la gran sorpresa (para los que no conocíamos sus antecedent­es) fue la que llevó al teatro Quintanill­a el grupo Teatro del Bardo, de entre Ríos, con El cruce. se trata de una adaptación del cuento de sebastián Borkoski junto a relatos de Horacio Quiroga, situados en un mismo escenario, unidos con una misma y precisa costura. Los tres actores (Juan Kohner, Toño López y andrés main), dirigidos con precisión y frescura por Gabriela Trevisani, se meten a la platea en el bolsillo –al minuto cero de comenzar– con su candidez, su entrega física y emocional. son tres hermanos que huyen, recorren montes, cruzan ríos y fronteras mientras relatan, cantan e interpreta­n de infinitas maneras las razones de su estampida. entre los tres arman un relato musical hipnótico y divertido al que no le faltan ternura y emoción. el aplauso duró y duró y duró. una belleza.

de la ciudad autónoma de Buenos aires llegó a mendoza una de las propuestas más interesant­es. se trata de Descenso, de la compañía sudado, que dirige Jorge eiro. un secuestro extorsivo que está a punto de terminar… mal, en todos los sentidos posibles. Las muy buenas actuacione­s suman para crear un ambiente agobiante y tenso –que baja tal cual a la platea– pese a los trazos de humor.

y así concluyó la fiesta mayor del teatro nacional, un encuentro de mucho crecimient­o y de mucho disfrute que ya empieza a pensar en lo que vendrá.

 ?? Fiesta nacional del teatro ?? Quiero decir te amo, de Mariano Tenconi Blanco
Fiesta nacional del teatro Quiero decir te amo, de Mariano Tenconi Blanco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina