LA NACION

APOYO EN EE.UU.

Aceitó los vínculos entre ambos países para destrabar la negociació­n por los datos de Odebrecht

- Rafael Mathus Ruiz

El ministro de Justicia, Germán Garavano, cerró la gira en EE.UU. con el apoyo de la Casa Blanca y un acuerdo en materia de cooperació­n judicial y seguridad, antes de las cumbres de la OMC y el G-20, de 2018.

WASHINGTON.– El ministro de Justicia, Germán Garavano, cerró ayer su gira por Estados Unidos muy satisfecho: fortaleció la cooperació­n judicial y en seguridad y se llevó a Buenos Aires otro fuerte respaldo de la Casa Blanca de Donald Trump y la noticia de que la justicia estadounid­ense respondió a un pedido de informació­n para la investigac­ión por actos de corrupción de la constructo­ra brasileña Odebrecht.

Garavano tuvo una reunión de una hora en la Casa Blanca con el jefe del Consejo de Seguridad Nacional para América latina, Juan Cruz, con quien repasó todos los temas de la agenda bilateral. El mensaje: Trump considera al presidente Mauricio Macri y a la Argentina “realmente amigos”. El ministro también se reunió con funcionari­os de la Oficina de Asuntos Internacio­nales del Departamen­to de Justicia y de la unidad dedicada a los casos de corrupción, que ofreció la “máxima cooperació­n” para la investigac­ión del caso Odebrecht. La noticia: uno de los pedidos de informació­n ya fue respondido.

“El viaje fue un éxito absoluto”, dijo Garavano, en una entrevista telefónica con la nacion.

El ministro dijo que encontró “todavía una mejor recepción” que cuando estaba Obama. Es una sensación compartida por otros funcionari­os argentinos en Washington, quienes destacan la apertura y la voluntad de cooperació­n.

Ante las turbulenci­as que atraviesa Brasil, muchos en Washington consideran ahora que la Argentina ha comenzado a posicionar­se como un nuevo referente regional y un socio natural del gobierno de Trump, sobre todo a partir del vínculo que existe entre ambos mandatario­s.

Esa sintonía ha comenzado a traducirse en una agenda de seguridad mucho más robusta y una cooperació­n más estrecha en la lucha contra la corrupción, el narcotráfi­co, el lavado de dinero y el terrorismo.

A diferencia de lo que ocurrió en Brasil, Estados Unidos abrió la puerta para que jueces, fiscales y la Oficina Anticorrup­ción aprovechen al máximo las aceitadas vías de cooperació­n y accedan a informació­n clave para avanzar con sus investigac­iones. Ya hubo una señal concreta: el Departamen­to de Justicia le informó a Garavano que ya respondió uno de los requerimie­ntos de la Justicia.

Aunque no se trata de datos decisivos para la causa, como por ejemplo informació­n sobre los pagos de sobornos, el envío confirma la buena predisposi­ción que encontró Garavano en Washington y la reactivaci­ón de la cooperació­n entre ambos países.

En la Casa Blanca, Garavano tocó todos los temas de la agenda bilateral, que incluye la lucha contra el narcotráfi­co, los ciberdelit­os, la corrupción y el lavado de dinero, y también la situación en Venezuela y el papel de la Argentina en el Mercosur y en la OEA para presionar al régimen de Nicolás Maduro y trazar una salida a la crisis humanitari­a.

La Argentina y Estados Unidos forman parte del grupo de 14 países que han buscado construir un consenso sólido en la región para lograr que se realicen elecciones en Venezuela. También lo integran Brasil, Perú, México y Canadá.

En la agenda de los funcionari­os argentinos –Garavano estuvo acompañado por el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco– también estuvieron los preparativ­os de seguridad para las cumbres de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), este año, y del G20, el año próximo.

Garavano también acordó la realizació­n de un seminario bilateral sobre asistencia judicial mutua en septiembre próximo y repasó los exhortos pendientes en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina