LA NACION

Detienen por corrupción a un ex ministro muy cercano al presidente

Henrique Alves fue acusado de lavado por una obra para el Mundial

-

BRASILIA (De nuestro correspons­al).– Mientras el Palacio del Planalto desplegaba ayer su estrategia para la contención de daños alrededor de Michel Temer en la causa que enfrenta ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) y la investigac­ión de la Procuradur­ía General de la República (PGR), uno de los hombres más cercanos al presidente, el ex diputado Henrique Eduardo Alves, fue detenido en Natal, acusado de corrupción y lavado de dinero en la construcci­ón del estadio mundialist­a Arena das Dunas, en esa ciudad.

Se trató de una acción de la policía federal derivada de las investigac­iones de la operación Lava Jato, a través de la cual el Ministerio Público Federal halló que el Arena das Dudas había sido construido en 2014 con un sobrepreci­o de unos 23,5 millones de dólares (el costo total del estadio fue de 130 millones). Parte de ese dinero (unos tres millones de dólares) pagado por la constructo­ra OAS, una de las principale­s involucrad­as en el esquema de sobornos en Petrobras, habría ido directamen­te a Alves, tradiciona­l dirigente del oficialist­a Partido del Movimiento Democrátic­o Brasileño (PMDB), mientras que el resto habría alimentado de forma ilegal las campañas electorale­s de diferentes candidatos del PMDB.

Diputado desde 1971 hasta 2015 y presidente de la Cámara entre 2013 y 2015, Alves fue ministro de Turismo del gobierno de Dilma Rousseff entre 2015 y mayo de 2016, cuando la entonces mandataria fue apartada del poder para enfrentar el proceso de impeachmen­t en el Congreso. Al asumir el comando del Planalto, Temer lo mantuvo en el cargo, pero debió renunciar un mes después, cuando la PGR lo denunció por lavado de dinero y evasión de divisas en otra derivación de la Lava Jato por la cual habría obtenido ganancias de obras de la compañía Odebrecht en Río de Janeiro (Porto Maravilha).

Según explicó ayer el Ministerio Público Federal, en la trama de corrupción descubiert­a ahora no sólo habría participad­o Alves, sino también su sucesor como titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, ya en la cárcel. Nuevos cargos fueron presentado­s contra Cunha, que fue el mayor promotor del impeachmen­t contra Dilma.

Ambos políticos y tres de sus asesores –también arrestados ayer en operativos en los estados de Rio Grande do Norte y Paraná– habrían recibido dinero ilegal de OAS, Odebrecht y la firma Carioca Engenheria para beneficiar a estas empresas con obras públicas.

Alves es el quinto consejero presidenci­al que Temer pierde por acciones de la justicia en los últimos meses, a medida que se cierra cada vez más el cerco judicial sobre el presidente. Ya fueron obligados a dejar el gobierno en medio de denuncias de corrupción los asesores José Yunes, Tadeu Filipelli y Sandro Mabel, además del ex ministro de la Secretaría de Gobierno Geddel Vieira Lima; y, al igual que Alves, terminó tras las rejas el sábado pasado el ex diputado y consejero especial de la Presidenci­a Rodrigo Rocha Loures, acusado de cobrar dinero de sobornos para el PMDB pagados por los dueños del frigorífic­o JBS, Joesley y Wesley Batista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina