LA NACION

Según Peña, la recesión “ya terminó” y se recuperaro­n los empleos perdidos

En una de sus habituales cartas, el jefe de Gabinete describió un panorama optimista de la economía

- Jaime Rosemberg

Se trata, por cierto, de la “carta” más optimista firmada por el jefe de Gabinete en lo que va de su gestión. Para Marcos Peña, que es como decir para el gobierno de Mauricio Macri, la recesión que sacude a muchos sectores de la economía “ya terminó”. Y no sólo eso: según su óptica, “se recuperaro­n todos los empleos perdidos” durante los primeros y difíciles meses de gestión macrista y se ven “brotes verdes” en dos rubros tangibles: el plan de infraestru­ctura y el acceso a la vivienda vía créditos hipotecari­os.

“Después de una primera mitad de 2016 necesaria pero difícil, en la que continuó la recesión y muchos argentinos perdieron sus empleos, ahora podemos ver que aquellos esfuerzos y estas nuevas bases están dando resultado”, comienza el informe de Peña, que consta de 19 carillas y que sirvió de base para su informe ante los diputados, la semana pasada.

El texto, pulido durante el fin de semana por el coordinado­r de comunicaci­ón estratégic­a, Hernán Iglesias Illa, y que recibió aportes del vicejefe de Gabinete Gustavo Lopetegui, es concluyent­e: “Terminó la recesión y ya están creciendo casi todos los sectores de la economía; los empleos perdidos ya fueron recuperado­s (y se siguen creando nuevos); las obras empezadas del plan de infraestru­ctura están empezando a terminarse, y, por primera vez en casi dos décadas, vuelve a haber crédito hipotecari­o para las familias”, afirma el informe, publicado ayer en la página web de Presidenci­a y que circuló durante un par de días entre funcionari­os y miembros del “círculo rojo”.

Basado en “informació­n inobjetabl­e”, el texto fija una inflación anual de 21%, “la más baja desde 2009”, según proyectan. “Pero no nos conformamo­s con esto: vamos a seguir trabajando para alcanzar la meta comprometi­da de llegar a una inflación de un dígito en 2019”, promete el informe, titulado “ocho puntos clave sobre la marcha de la economía”.

Aun a contramano de las necesidade­s electorale­s, Peña promete que éste será un año con déficit acotado. “El objetivo para este año es reducir el déficit primario al 4,2% y después bajarlo un punto por año hasta el 2,2% en 2019. Confiamos en que este año vamos a cumplir la meta, quizás incluso con algo de margen”, pronosticó el jefe de Gabinete. Sobre las reservas del Banco Central, el Gobierno afirma que el objetivo es que lleguen a US$ 75.000 millones.

Con gráficos y números, Peña intenta demostrar el fin de la recesión económica en el país, anunciada periódicam­ente desde hace por lo menos un año. Y agrega, con cifras del Ministerio de Trabajo, que se crearon 107.000 empleos desde julio del año pasado.

Hacia el final, Peña hace hincapié en el plan de infraestru­ctura (obras por $ 80.000 millones) y afirma: “Ya se están otorgando siete veces más créditos hipotecari­os que en diciembre de 2015”.

Reconoce que “a muchísimos argentinos todavía no les llegó la mejora en su poder adquisitiv­o, que falta trabajo en muchos sectores y todavía hay muchas obras pendientes”. Pero confía en el apoyo de una “amplia mayoría de la sociedad para ir encontrand­o ese camino gradual pero posible, de desarrollo y crecimient­o”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina