LA NACION

La UCR puja por las listas y amaga con ir a las PASO

El radicalism­o reclama a Pro lugares para renovar la misma cantidad de bancas que pone en juego

- Laura Serra

En vísperas del cierre de las listas electorale­s para los comicios legislativ­os de octubre, continúan sin tregua los chisporrot­eos entre los socios de Cambiemos. El radicalism­o, en su afán de preservar su caudal de legislador­es en el Congreso, reclamó a Pro mayor equilibrio en el reparto de los cargos y no descartó, en caso extremo, la posibilida­d de competir en las PASO.

Difícilmen­te se llegue a esa instancia: el presidente Mauricio Macri reclamó públicamen­te que Cambiemos evitara la pelea interna entre los socios por los cargos en las listas. Sin embargo, el radicalism­o observa con preocupaci­ón que en el reparto de candidatur­as que diseña Pro la UCR saldría perdidosa, ya que su socio reclama lugares preferenci­ales en Santa Cruz, La Rioja, Jujuy, Mendoza y Córdoba. Lugares que hoy ocupa la UCR por peso territoria­l.

Con esta inquietud, los legislador­es de la UCR convocaron ayer al Hotel Savoy al jefe del partido, José Corral, y al presidente de la Convención Nacional, Jorge Sappia. Fue una reunión a puertas cerradas. Corral y Sappia expresan dos posturas divergente­s dentro del partido: Corral, más conciliado­r con el Gobierno, insistió en que Cambiemos ya está constituid­o en 23 de los 24 distritos, que prácticame­nte las candidatur­as están resueltas en buena parte de las provincias por consenso y que la UCR lidera las dos terceras partes de las nóminas en todo el país.

Socios igualitari­os

Sappia fue más duro. “Cuando se conformó Cambiemos el compromiso fue que cada socio renovaba la misma cantidad de cargos que ponía en juego. Esto no está sucediendo”, advirtió. “Somos socios igualitari­os y si no hay acuerdo, está la mejor herramient­a para dirimir las diferencia­s, que son las PASO”, enfatizó.

Los radicales hacen cuentas: hoy tienen 38 diputados nacionales y renovarán 24. Su bancada se redujo con la llegada de Macri al poder, pues algunos legislador­es partieron como funcionari­os al Ejecutivo. Pretenden renovar, al menos, 27 bancas (la base de 2013).

Mientras tanto, el bloque de Pro, que conduce Nicolás Massot, cuenta con 41 diputados, y busca incrementa­r su caudal con candidatos propios en lugares preferenci­ales dentro de las listas.

En el Gobierno, si bien se percibe cierto fastidio por los reclamos de sus socios, estiman que la sangre no llegará al río. E insisten en que ningún socio de Cambiemos perderá sus bancas. “No van a tener ni un diputado menos y van a meter más senadores”, insisten y enfatizan que la UCR liderará las boletas en Santa Fe, Mendoza, Santa Cruz, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco, La Rioja, Corrientes, La Pampa, Entre Ríos, Chubut y Río Negro.

El problema, insisten en la UCR, no es tanto el liderazgo de las listas sino la actitud de Pro de vetar candidatos (como Mario Barletta en Santa Fe) y de colar postulante­s propios en provincias donde no tienen peso territoria­l.

 ?? Télam ?? Alfonsín, ayer, a su llegada a la cumbre de la UCR
Télam Alfonsín, ayer, a su llegada a la cumbre de la UCR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina