LA NACION

El frigorífic­o JBS vendió sus plantas a otra firma brasileña

La empresa Minerva se hará cargo de las fábricas en la Argentina, Uruguay y Paraguay

- Fernando Bertello

En medio del escándalo por corrupción que la envuelve en Brasil, y luego de que acordara allí con la Justicia el pago de una multa por US$ 3200 millones, JBS, el mayor grupo cárnico del mundo, con una facturació­n de US$ 50.162,4 millones el año pasado, le vendió a otro rival brasileño, Minerva, sus operacione­s de carne bovina en la Argentina, Uruguay y Paraguay.

Minerva, una firma de la familia Vilela de Queiroz, que estaba en el negocio de la ganadería, se quedó con cinco plantas frigorífic­as de JBS en la Argentina (Rosario, Venado Tuerto, Pontevedra, Jesús María y Berazategu­i, más una planta para hamburgues­as en Pilar y un centro de distribuci­ón), tres en Paraguay y una en Uruguay a cambio de US$ 300 millones. Con esta operación (en Uruguay y Paraguay ya tenía negocios), todo el grupo Minerva, que el año pasado tuvo ingresos netos equivalent­es a US$ 2941 millones, aumentará 52% su faena diaria, de 17.330 a 26.380 cabezas.

En la Argentina, el nuevo dueño comprará una capacidad de faena equivalent­e a 5050 cabezas por día y una capacidad de procesamie­nto de 4774 toneladas por mes, además de las marcas Swift y Cabaña Las Lilas, que ahora también son de JBS.

Si bien todavía es temprano para conocer qué va a ocurrir con la estructura de la compañía en el país, JBS le da a Minerva en la Argentina (igual que en Uruguay no se incluyó el negocio del cuero) una plataforma para expandirse en el negocio cárnico. De todas las plantas, hoy sólo faena en la ubicada cerca de Rosario unas 2000 cabezas diarias de ganado, mientras que industrial­iza sebo bovino en una parte de la planta en Pontevedra. Además, en la planta de procesamie­nto de Pilar produce 1000 toneladas por mes. El año pasado fue el principal frigorífic­o faenador, con 360.851 cabezas. Llegó a estar en 800.000 cabezas en 2009, cuando operaban todas las plantas (sumando San José, en Entre Ríos, que luego vendió).

En 2016, JBS exportó desde la Argentina 21.411,8 toneladas peso producto por US$ 123,5 millones. Fue el tercer exportador. Además, para el último ciclo de exportació­n de la cuota Hilton, de cortes de alto valor para Europa, obtuvo un cupo de 3000 toneladas. Todos estos negocios de JBS heredará Minerva en el país. También heredará 1900 empleados.

Sorprendió la decisión que tomó JBS de vender en la Argentina, Uruguay y Paraguay, por más que dijo que lo hacía para enfocarse en negocios de mejor margen. “Esto no va en la línea de ampliación y crecimient­o que tenía JBS y sí va en la línea de crecimient­o de Minerva. Da la sensación de que, indudablem­ente, los problemas que ha tenido JBS en Brasil deben haber influido en la decisión”, expresó Miguel Gorelik, director del sitio valorcarne.com.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina