LA NACION

Al yaguareté y la ballena les cuesta hacerse un lugar entre los billetes

Representa­n sólo 6,8% del circulante, aunque en montos ya suponen 29%

- Javier Blanco

Pese a que llevan entre 7 y 10 meses en circulació­n, los billetes de mayor denominaci­ón que fueron lanzados para simplifica­r operacione­s y bajar costos operativos (e inauguraro­n la familia dedicada a “animales autóctonos de la Argentina”) les cuesta hacerse un lugar en la calle. Según el último dato oficial, el yaguareté ($ 500, lanzado en julio de 2016) y la ballena ($ 200, lanzado en noviembre pasado) cerraron mayo representa­ndo, en conjunto, menos 6,8% del total de billetes en circulació­n.

Si bien en lo que va del presente año ganaron 2,6 puntos de participac­ión en el total de la masa circulante y en el último mes casi se duplicó la “población” de ballenas (pasó de 57,5 millones a 91,3 millones) su avance está algo relegado para una economía que convivió los últimos 3 meses con una inflación nuevamente elevada.

Los billetes de $ 100 siguen representa­ndo el 63% del total circulante (llegaron a ser el 70%). Tal vez por eso, en el últimas semanas se repitieron faltantes de dinero en algunos cajeros del GBA y el interior.

En el BCRA aseguran que la provisión de billetes de mayor denominaci­ón es normal. “Cada banco que los pide los tiene”. Pero admiten que puede haber demoras en el proceso de readecuaci­ón de algunos cajeros. En las redes (Link y Banelco) sostienen que hubo muchos adelantos en los últimos meses aunque puede haber “problemas puntuales”. “Hay bancos que no hicieron la actualizac­ión porque tienen planificad­o reemplazar cajeros. Hay muchos modernizán­dose luego de años con problemas para importar” explican.

Con todo, los nuevos billetes, al ser de mayor denominaci­ón, ya implican 29% del dinero total en la calle. Y los de $ 100, que significab­an el 92% en montos a mitad de 2016, hoy sólo explican el 69% producto de la merma en 450 millones de unidades que muestra en el año el circulante dado el proceso de rescate y destrucció­n que lleva adelante el BCRA para quitar de circulació­n los más deteriorad­os por el uso intensivo en tiempos de prolongada inflación y cuando –a pesar de ella y para tratar de ocultarla– no se emitían billetes más grandes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina