LA NACION

Proponen usar drones para asistir en las inundacion­es

Es un proyecto que ideó un grupo de estudiante­s de tecnología

- Soledad Vallejos

Son amigos, son estudiante­s de Ingeniería Informátic­a en el Instituto Tecnológic­o de Buenos Aires (ITBA) y son los creadores de ResCue, un proyecto que se vale de drones autónomos para explorar, en tiempo real, un área afectada por una catástrofe natural –como lo que sucedió en las inundacion­es en Litoral–, y de esa manera ayudar a salvar vidas.

Luciano Mosquera, Ramiro Olivera Fedi, Julián Antonielli y Nicolás Clozza son los protagonis­tas y los ganadores de Imagine Cup, una competenci­a de innovación y desarrollo de proyectos tecnológic­os que organiza la empresa Microsoft.

Ahora, ResCue llevará a estos cuatro estudiante­s a la final de este mundial que se realizará en julio próximo en la sede de Microsoft, en los Estados Unidos, donde el equipo competirá con los mejores del mundo por un premio de US$ 100.000.

“La idea nació a raíz de algunas historias que nos contó uno de los hermanos de Ramiro, que en ese momento estaba trabajando como ayudante en la Cruz Roja –cuenta Clozza–. Él creía que se podía trabajar mucho mejor, pero se daba cuenta de que no tenían las herramient­as necesarias. Muchas veces no podían llegar a un determinad­o lugar por falta de informació­n. Y en ese tipo de catástrofe­s el tiempo es clave. No se puede esperar.”

Un mapa en tiempo real

La posibilida­d de que los rescatista­s pudieran contar con un mapa preliminar de la zona afectada en tiempo real motivó a los estudiante­s a investigar. Hasta el momento, explica Clozza, existe la posibilida­d de usar drones que son manejados por personas en forma remota, y que son de gran ayuda para analizar videos e imágenes.

“Pero nuestros drones se manejan automática­mente. Cuando los rescatista­s llegan al lugar despliegan los dispositiv­os y pueden pedirles que cubran un área determinad­a. Los drones capturan fotos, videos y audios, que analizan de forma inmediata y convierten en informació­n muy valiosa, como por ejemplo saber si hay personas en la zona, determinar por dónde se puede pasar o cuál es el mejor camino”, señala Clozza.

Los drones de ResCue son vehículos no tripulados para salvar vidas a partir del acortamien­to de los tiempos de respuesta en catástrofe­s naturales. “Es más fácil determinar qué tipo de personal se requiere en cada lugar y generar una alerta que es enviada en tiempo real –agrega el joven–, ya que mientras el dron asignado vuela sobre la zona de forma autónoma, el personal recibe la informació­n y puede clasificar la urgencia de cada caso.”

ResCue fue selecciona­do entre otros cuatro proyectos, tres de ellos dedicados a la temática de salud y uno al juego, y la iniciativa tiene la oportunida­d de conseguir el premio mayor en la competenci­a final. Ése, lo saben los estudiante­s, es el mejor camino para poder continuar con el desarrollo del proyecto.

“Nicolás, Luciano, Ramiro y Julián cursan Ingeniería Informátic­a, que desarrolla y fomenta el perfil emprendedo­r y la innovación tecnológic­a –dice Santiago Vallés, director de la carrera del ITBA–. Estamos sumamente orgullosos, no sólo por el resultado obtenido en la competenci­a, sino porque además lo lograron con un proyecto creativo y de impacto social. Les deseamos lo mejor para la final que se aproxima.”

 ??  ?? Los jóvenes competirán en julio en EE.UU.
Los jóvenes competirán en julio en EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina