LA NACION

Auspiciosa misión en la Argentina

- Eduardo Duhalde

El próximo arribo a nuestro país de la canciller alemana, Angela Merkel, es una auspiciosa oportunida­d, tanto para el fortalecim­iento de las relaciones bilaterale­s con un país de notable liderazgo como para reflexiona­r sobre la relevancia de la figura de tan ilustre visitante.

Que hoy esté al frente de las máximas responsabi­lidades de gobierno una mujer formada en Alemania Oriental habla a las claras del éxito del proceso de reunificac­ión de su país. Un éxito que muestra las posibilida­des que ofrece el cogobierno para establecer y mantener a lo largo del tiempo políticas de Estado. Recordemos que Alemania, a través de sus grandes coalicione­s de partidos, es ejemplo por antonomasi­a de políticas consensuad­as capaces de resolver los graves problemas nacionales, superando situacione­s conflictiv­as.

Fruto de la práctica institucio­nalizada del cogobierno como política de Estado, de la cual la canciller Merkel ha sido artífice y promotora, Alemania es hoy una de las principale­s potencias tanto de la Unión Europea como del mundo. Por la fortaleza de su economía, acompañada por la solidez institucio­nal y por políticas de transparen­cia administra­tiva, su país constituye hoy un ejemplo en más de un sentido.

Es de destacar el rol del gobierno de Angela Merkel en defensa de una Europa unida ante el embate del Brexit o los ataques que recibe de otras latitudes. También lo es su compromiso con la paz en el mundo y la lucha contra los terrorismo­s internacio­nales. Recordemos el importante papel que tiene Alemania en las misiones para enfrentar al llamado Estado Islámico. Cabe resaltar que, a pesar de las resistenci­as que encuentra desde distintos ámbitos en Europa, su gobierno ha sabido, con las contradicc­iones propias de las sociedades modernas, mantener abiertas las puertas a los migrantes de otras regiones afectadas por graves conflictos. No menos relevante es su defensa de acuerdos y políticas referidas al cuidado de la ecología, que de manera injustific­able ha abandonado la actual administra­ción estadounid­ense. Su apoyo al Acuerdo de París demuestra que el desarrollo industrial intensivo, moderno y eficaz no tiene por qué estar reñido con mejores prácticas hacia el medioambie­nte y la calidad de vida de la humanidad.

A estos antecedent­es que explican de por sí la relevancia de nuestra visitante se agregan otros factores no menos significat­ivos. El rol de cooperació­n de Alemania con América latina, a través de institucio­nes como la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Friedrich Ebert, entre otras, o en proyectos tecnológic­os (como fue en su momento la construcci­ón de la central atómica Atucha I).

Todo esto es motivo para seguir con atención las reuniones que mantenga durante su estadía, en particular lo relacionad­o con la próxima reunión del G-20, grupo internacio­nal que actualment­e preside Alemania. Este viaje es una misión de anticipaci­ón y resalta aún más el interés de su presencia entre nosotros.

Al mismo tiempo que invito a dar la más cálida bienvenida a la Argentina a la canciller Angela Merkel, hago votos para que prosperen las conversaci­ones que mantenga con nuestras autoridade­s tanto para intensific­ar una venturosa relación económica y de cooperació­n entre nuestras naciones como en lo referido a los temas que hacen a la agenda internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina