LA NACION

Final sin brillo para la petrolera kirchneris­ta Escándalos

La empresa estatal Enarsa cerrará un yacimiento en Neuquén

- Pablo Fernández Blanco

Guillermo Moreno saltó a la fama como secretario de Comercio Interior del kirchneris­mo. Pero desde antes de recalar en esa silla, cuando dirigía la Secretaría de Comunicaci­ones, ya tenía una capacidad de inventiva y una influencia sobre el entonces presidente Néstor Kirchner que sobrepasab­a el ámbito de injerencia que se desprendía de su cargo. De su creativida­d surgió la creación de Enarsa, la empresa de energía que nació a fines de 2004 para convertirs­e en una firma testigo del Estado en el estratégic­o rubro energético, que luego quedó bajo el mando del ministro de Planificac­ión, Julio De Vido.

Enarsa se convirtió en uno de los brazos ejecutores de la política de subsidios del kirchneris­mo. Pero también tuvo tiempo para incursiona­r en extrañas inversione­s de riesgo, más propias del sector privado. Una de ellas está en proceso de liquidació­n.

La gestión actual de Enarsa, a cargo de Hugo Balboa, decidió interrumpi­r un proyecto de exploració­n y producción de petróleo y gas en Neuquén, en el área denominada Aguada del Chañar. En este proyecto, Enarsa está en sociedad con GYP, la petrolera del Estado provincial.

El Estado nacional lleva invertidos US$ 140 millones en La Aguada del Chañar, pero un análisis técnico sostiene que no tiene sentido económico continuar poniendo plata allí. “El yacimiento está en proceso de cierre para una posterior relicitaci­ón, ya que la producción no cumplió con las expectativ­as”, explica un informe oficial.

Si bien la decisión se llevará a cabo este año, fue tomada poco después de la llegada de Mauricio Macri al poder. “A la luz de los nuevos relevamien­tos de la zona, se concluyó que la operación era inviable comercialm­ente y que Enarsa difícilmen­te recupere la inversión aportada”, resumió el informe oficial denominado El Estado del Estado.

Durante el kirchneris­mo, Enarsa también estuvo vinculada con otras situacione­s irregulare­s. La más resonante fue la llegada del venezolano Guido Antonini Wilson al país con un bolso con US$ 800.000 supuestame­nte destinados a financiar la primera campaña presidenci­al de Cristina Kirchner. Viajó en un avión pagado por la empresa estatal, cuya creación se le había ocurrido a Moreno y había conducido De Vi do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina